feria dia de muertos

A catrín and catrina walk hand in hand during the Feria del Día de Muertos in Nogales, Sonora, on Oct. 27, 2025. (César Barrón/CALÓ News)

Nogales, Sonora – En Nogales, Sonora, la celebración del Día de Muertos tiene un toque fronterizo. 

Cada año, los alrededores de los panteones Nacional y Los Cipreses se transforman en un espacio colorido de música, arte y tradición, conocido como la Feria del Hueso. Este 2025, en la feria destacó una pasarela de moda inspirada en la migración y la cultura chicana, con diseños que brillaron en la semana de la moda en Nueva York, y la instalación de una monumental calavera creada en un taller local de alebrijes.

Por muchos años se le ha llamado la Feria del Hueso, pero este año el gobierno de la ciudad decidió llamarla la Feria del Día de Muertos, explicó el cronista de Nogales, Julio César Sarmiento.

La feria del Día de Muertos se realiza cada año en la calle Reforma, en el área donde se unen los dos panteones. El lugar está a menos de media milla de la garita Mariposa de Nogales, Arizona, muy cerca del muro fronterizo.

feria dia de muertos

The Feria del Día de Muertos is underway in Nogales, Sonora, on Oct. 27, 2025, near the Arizona-Mexico border. (César Barrón/CALÓ News)

Las familias nogalenses y visitantes —muchos de los cuales provienen de Arizona- disfrutaron de bailables, concursos, exposiciones, música en vivo, juegos mecánicos y una gran variedad de puestos donde se ofrecen desde pan de muerto y flores hasta ropa artesanal y comida típica. 

Este año, el festejo se dio desde el 27 de octubre al 2 de noviembre, culminando el Día de Muertos.

Nadir del Cid González, director del Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (IMFOCULTA), dijo que lo que destacó este año fue la colocación de la calavera de gran tamaño elaborada en el taller de alebrijes.

La noche del 27 de octubre se realizó la ceremonia de inauguración encabezada por el presidente municipal, Juan Francisco Gim Nogales, y el director de Imfoculta, en un escenario colocado para realizar ahí las actividades.

En su discurso, Gim Nogales comentó que la celebración del Día de Muertos es una llena de folclor, color, alegría y tradiciones mexicanas; elementos que permiten recordar a sus seres queridos con amor.

feria dia de muertos

The Feria del Día de Muertos is underway in Nogales, Sonora, on Oct. 27, 2025, near the Arizona-Mexico border. (César Barrón/CALÓ News)

La frontera también celebra la vida y la muerte

De acuerdo con Sarmiento, el nombre Feria del Hueso surgió en 1987, cuando una revista llamada Prensa Internacional publicó un reportaje sobre las celebraciones del Día de Muertos en Nogales y la denominó como tal. Desde entonces se quedó ese nombre, mencionó.

Prensa Internacional se caracterizaba por hacer publicaciones un tanto amarillistas. En Iztapalapa, en la Ciudad de México, y en el municipio de Múzquiz, del estado de Coahuila, también se realizan ferias similares que se les llama Feria del Hueso, dijo Sarmiento.

La primera noche de la feria se dio una pasarela de moda del colectivo Beyond Walls Fashion Collective, dirigido por el nogalense Domingo Toledo, fundador de Border Fashion Week, el único evento de moda en el mundo que se realiza en el muro fronterizo, según Toledo. 

Toledo dijo a CALÓ News que esta es la tercera edición de Beyond Walls Fashion Collective, que se presenta en la semana de la moda en Nueva York. La colección entera la trajo a Nogales tanto para el Border Fashion Week, que se realizó a principios de octubre, como para la Feria del Día de Muertos.

Domingo Toledo.JPG

Domingo Toledo, founder of Border Fashion Week, poses for a photo during the Feria del Día de Muertos in Nogales, Sonora, on Oct. 27, 2025. (César Barrón/CALÓ News)

Para el 1 y 2 de noviembre, al inicio del Día de Muertos, se organizó una procesión por la tarde desde el panteón del Rosario ubicado en la misma calle Reforma hasta el lugar de la feria. La procesión es la actividad de la feria más concurrida cada año, explicó del Cid. También se realizó el concurso de catrinas con categorías juvenil y adulta.

Mientras el arte y la moda llenan la feria de color, el comercio también florece. Miguel Ángel Vega, originario de la Ciudad de México, viaja cada año a Nogales para vender flores en los panteones. Escoge esa frontera porque es donde le va mejor económicamente. Lleva flor de cempasúchil y otra, conocida como terciopelo, y elabora coronas de papel o de listón, por ser una ciudad donde hace calor, platicó a CALÓ News. 

Entre luces, flores, catrinas y calaveras gigantes, la feria del Día de Muertos en Nogales confirma que la frontera también celebra la muerte con alegría, orgullo y un toque de moda internacional. 

Día de Muertos: una celebración ancestral

En el sitio web del gobierno de México se informa que, según el calendario católico, el 1 de noviembre se designó como el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre se conoce como el Día de los Muertos, es decir, todos los adultos. 

Miguel Angel feria dia de muertos

Miguel Angel Vega sells flowers during the Feria del Día de Muertos in Nogales, Sonora, on Oct. 27, 2025, near the Arizona-Mexico border. (César Barrón/CALÓ News)

La tradición de estas fiestas tiene un origen prehispánico, pues los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre septiembre y noviembre. Esta tradición se concretó con las creencias de los conquistadores españoles, con ciertas modificaciones, pero con la misma esencia, dice en el sitio de Internet.

Tags

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.