asu flyer

ASU Missing in Arizona flyer. (ASU)

English version

Nogales, Arizona – El próximo 18 de octubre, la Universidad Estatal de Arizona (ASU por sus siglas en inglés), en el campus Oeste del Valle en Glendale, será el escenario de una jornada crucial para muchas familias que viven con una herida abierta: la desaparición de un ser querido, en el desierto o en algún otro punto de Arizona. 

En el evento se tomarán muestras de ADN a familiares directos de personas desaparecidas, con la esperanza de identificar a los miles de cuerpos recuperados en los últimos años, muchos de ellos migrantes que intentaban cruzar hacia Estados Unidos.

El objetivo es tomar muestras de ADN para comparar con cuerpos no identificados que están en distintas morgues de Arizona. El evento se llevará a cabo desde las 10 a.m. hasta las 4 p.m. en la universidad ubicada en 4701 W. Thunderbird Rd. en Glendale, Arizona, informó Óscar Andrade, director del grupo de búsqueda Capellanes del Desierto con sede en Tucson.

Capellanes del Desierto, un grupo de búsqueda de migrantes cuyo enfoque es “rescatar, y recuperar al hermano migrante en el desierto”, invita a todo arizonense a acudir al evento Missing in Arizona, o Desaparecidos en Arizona, el cual será gratuito y abierto al público en general.

Nada más en el condado de Pima, donde yace Tucson y que abarca parte del desierto de Arizona hacia los límites con México, hay más de dos mil cuerpos sin identificar en el médico forense, compartió Andrade.

En el desierto de Sonora-Arizona han encontrado los restos de 4.384 personas de 1990 a la fecha. De mayo de 2024 a mayo de 2025, se encontraron los restos de 154 migrantes, dio a conocer Saulo Padilla, coordinador del programa de educación migratoria del Comité Central Menonita, citando datos de Fronteras Compasivas, organización que proporcionó los datos durante una caminata migrante desde Sásabe a Tucson en mayo.

Suzi Dodt, supervisora de investigaciones de la Oficina del Médico forense del condado de Pinal, es una de las organizadoras del evento y explicó a CALÓ News que en Arizona poder analizar la ADN de una persona que ha muerto es fundamental porque, incluso después de una semana de fallecimiento, algunas características del cuerpo como tatuajes o cicatrices podrían desaparecer debido al calor. 

También surgen otras complicaciones a la hora de intentar identificar a una persona fallecida. Es posible, por ejemplo, que las familias desconozcan quién fue el dentista de la persona desaparecida, si tuvo uno o si aún conserva los registros para realizar una identificación dental. Y no a todos se les toman las huellas dactilares en vida para ser identificados de esa manera. A veces, el ADN es la única forma de identificar a alguien fallecido, explicó Dodt.

Invitan a familias de Arizona a participar

Durante el evento de octubre, además de realizarse una prueba de ADN, familiares y seres queridos podrán hacer reportes de personas desaparecidas, ya que estarán presentes grupos de búsqueda y otras autoridades. 

“Para reportar alguna persona desaparecida pueden llevar una identificación que tenga las huellas de la persona porque a veces en las bases de datos tienen huellas, y también pueden llevar acta de nacimiento”, informó Andrade.

Para proporcionar una muestra de ADN, debe acudir un familiar directo de la persona desaparecida como papá, mamá, hijos o hermanos, agregó.

En el volante de difusión del evento se informa que funcionarios locales estarán presentes para elaborar informes y obtener datos e identificadores de los familiares de personas desaparecidas y recomiendan a las familias llevar fotografías, registros médicos, registros dentales y huellas dactilares de sus queridos desaparecidos.

Cada muestra de ADN tomada es una semilla de esperanza para muchas familias que aún buscan respuestas. Este evento puede ser el primer paso para cerrar heridas que llevan mucho tiempo abiertas.

Cabe destacar que no todas las personas reportadas como desaparecidas son encontradas muertas. En otros eventos anteriores de Desaparecidos en Arizona, se encontraron más personas vivas que muertas. Por eso, se anima a las personas a reportar la desaparición si nunca lo han hecho, agregó Dodt.

Ese es el resultado que espera obtener Nelly Gertrudis, quien radica en el estado de Guerrero en México y perdió a su pareja sentimental, Jesús García, de 23 años, cuando intentó cruzar a Estados Unidos por el desierto de Sonora. 

“En el 2023 intentó cruzar por el desierto de Arizona, pero ya no pudo caminar y lo dejaron atrás, desde entonces no sé nada de él”, contó Gertrudis a CALÓ News vía telefónica.

Este evento es una esperanza para ella y para los papás de García de poder saber algo de su ser querido. 

Nelly está en contacto con el grupo Capellanes del Desierto y a ellos les compartió toda la información de las últimas horas del 3 de septiembre de 2023 que tuvo contacto con su pareja.

Otra persona que iba en el grupo de él y que es originaria del mismo lugar les dijo a los padres del hombre desaparecido que iban por el desierto cuando García ya no pudo caminar, le dieron una pastilla, pero finalmente lo dejaron ahí, relató Gertrudis. 

“Primeramente a Dios le pido que esté con vida, él es buena persona", dijo Gertrudis.

Tags

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.