Latino Pride Festival transforms downtown Phoenix
Maquillaje dramático, vestuarios coloridos, medias brillantes y pelucas de gran volumen. Esto y más lucieron las drag queens durante sus inolvidables presentaciones en la quinta edición del Festival Latino del Orgullo que se llevó a cabo el 4 de octubre en el Historic Heritage Park de Phoenix.
Con cada canción y coreografía, su presencia en el centro de la ciudad transformó el escenario en un espacio de celebración y representación, donde la música mexicana, la identidad latina y la diversidad de la comunidad LGBTQ+ se entrelazaron para crear un ritmo de inclusión y alegría.
“Contar con este tipo de entorno, este espacio, para que la gente pueda salir y celebrar no solo su cultura, sino también el simple hecho de sentirse orgullosa”, dijo Steve Gallardo, supervisor del Condado Maricopa del Distrito 5 y principal promotor del evento, en entrevista con CALÓ News. “Orgullosos de quiénes son y de a quién aman”.
Pareció como si el festival hubiera tenido una mayor importancia que en otros años, al proveer una plataforma para celebrar una cultura e identidad que constantemente se encuentran bajo escrutinio de la administración gubernamental actual.

Ruby Reynolds, host for the night, performs during the Latino Pride Festival on Oct. 4, 2025, in downtown Phoenix. (Nicole Macías Garibay/CALÓ News)
“No tienen que suplicar para subir al escenario”
La Alianza de Orgullo Latino —cofundada por Gallardo- que dio vida al festival, no solo lo hizo para celebrar la identidad y la cultura, sino también para que las drag queens latinas pudieran brillar sin límite alguno.
“Muchas de estas drag queens latinas me dicen, ‘Steve, cuando voy a otros desfiles del orgullo, solo nos dan dos o tres minutos’”, dijo Gallardo. “Tienen todo un escenario para ellas solas. No hay límite de tiempo, y de eso se trata, de poder destacar su propio talento artístico. No tienen que suplicar para subir al escenario”.
Para Ruby Reynolds, la anfitriona oficial desde 2018, fue un honor formar parte de un evento que provee una plataforma de la cual drag queens latinas han sido excluidas en otros festivales del orgullo LGBTQ+.
“Por muchos años, las personas latinas no éramos bienvenidas en eventos del orgullo…y poco a poco nos han dejado entrar, pero ahora tenemos nuestros propios eventos”, dijo Reynolds.
Además de demostrar que la cultura latina enriquece la diversidad de la comunidad LGBTQ+, el festival ofreció a las drag queens un espacio para practicar su arte y regalarle una sonrisa a las personas con quienes lo comparten.
“(El drag) es un arte muy fascinante”, dijo Jimena Cavalli, quien se subió al escenario coronada como Miss Latina Pride 2025 a bailar al ritmo de Selena Quintanilla. “Aprendes de ti misma. Aprendes de tu capacidad artísticamente”.

Wendy Guevara, Mexican influencer and champion of trans and LGBTQIA rights, performs at the 5th Annual Latino Pride Festival on Oct. 4, 2025, l in Phoenix, Arizona. (Yamileth Cabrera/CALÓ News)
Otros números musicales del evento —entre ellos La Sonora Dinamita, grupo pionero de la cumbia; Pistolas de Oro, charros con coreografías seductoras y Wendy Guevara, una mujer transgénero que alcanzó la fama tras ganar el reality show “La Casa de los Famosos México”- demostraron que la cultura latina y el orgullo pueden pertenecer al mismo compás.
Guevara fue la artista más esperada de la noche, con docenas de fans y seguidores esperando en línea para conocerla y tomarse fotos con ella. Dijo que el ser recibida con tanto amor de la comunidad latina en Phoenix es una bendición.
A pesar del cariño con el que la comunidad la recibió, Guevara enfatizó que la verdadera inclusión de las personas trans sigue siendo una meta lejana, pero no imposible de cumplir.
“Me siento un reflejo de la comunidad porque muchísimas personas de la bandera LGBT tenemos muchas cosas en común”, dijo Guevara a CALÓ News. “Sobre todo cuando la sociedad y la gente a veces es tan dura y tan cruel con nosotros”.
Es por ello que el evento demuestra ser necesario para el empoderamiento de las personas que viven experiencias a la intersección de su identidad LGBTQ+ y la cultura latina.
Desafíos de las personas latinas LGBTQ+
La exclusión de las personas latinas parte de la comunidad LGBTQ+ ha sucedido históricamente. En la década de los 70, cuando se realizaban las primeras marchas del orgullo LGBTQ+, la activista Sylvia Rivera, quien tuvo un papel importante durante las protestas de Stonewall, fue discriminada por su identidad latina y transgénero.
En Phoenix, el silenciamiento de las voces latinas dentro de la comunidad LGBTQ+ se ha denunciado por años. En 2017, el colectivo Trans Queer Pueblo protestó durante el Phoenix Pride Parade, ya que los organizadores colaboraron con la policía, lo que, según la organización, limitó la participación de personas indocumentadas de la comunidad LGBTQ+ por temor a ser deportadas.

Trans Queer Pueblo's table offers informational pamphlets for the migrant community inside Heritage Square during the Latino Pride Festival on Oct. 4, 2025, in downtown Phoenix. (Nicole Macías Garibay/CALÓ News)
Considerar las necesidades de las personas latinas LGBTQ+ —quienes enfrentan desafíos como el estatus migratorio, la criminalización por su color de piel y la falta de acceso a salud- es una de las metas de la Alianza Latina de Orgullo. Fue por eso que seleccionaron a organizaciones locales como Adelante Healthcare, la Oficina de Transparencia y Responsabilidad de Phoenix y Trans Queer Pueblo para ofrecer servicios a los asistentes.
Pero a nivel nacional, la meta de reducir las desigualdades del acceso a la salud en la comunidad LGBTQ+ se ha visto gravemente afectada.
En julio, la administración ordenó el cierre de la linea telefonica que brindo apoyo a más de 1.3 millones de jóvenes LGBTQ+ en riesgo de suicidio desde 2022. Además, se suspendieron apoyos económicos federales destinados a investigaciones sobre la salud de la comunidad, incluyendo estudios sobre VIH, cáncer y salud mental.
Recientemente, el presidente Donald Trump ha revocado protecciones federales contra la discriminacion a empleados por su identidad de género y orientación sexual, ha tratado de restringir la afirmación de género para jóvenes trans y también ha prohibido a las mujeres trans de participar en deportes olímpicos femeninos.
Pero tal vez el problema al que más es vulnerable la comunidad latina LGBTQ+ durante el mandato de Trump es la deportación de inmigrantes a sus países de origen, donde se les castiga y discrimina por su identidad de género y orientación sexual.
“Con todo lo que está pasando ahora mismo, para nosotros es importante alzar la voz, actuar, hacerle saber a la gente que estamos aquí,” dijo Reynolds. “Defendemos a nuestros hermanos y hermanas.”
Aun frente a las decisiones y políticas de Washington y la Casa Blanca, Gallardo afirmó que el festival, celebrado durante el Mes de la Herencia Hispana, se erigió como un símbolo de unidad, ofreciendo un espacio donde la cultura latina y las identidades LGBTQ+ pudieron ser celebradas.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.