Carlos sets up his sister’s feeding tube as she naps on her power chair at their home in Tucson, Arizona. (Stephanie Casanova/CALÓ News)
Tucson, Arizona – Carlos pasa la mayor parte de sus días cuidando a otros: trabaja en una residencia para personas mayores en el sur de Arizona, donde los residentes adoran tenerlo cerca, y ayuda a su mamá a cuidar a su hermana de 11 años, quien usa silla de ruedas para desplazarse y requiere atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Sin embargo, este hombre de Tucson se enfrenta a un desafío que podría cambiarle la vida e interrumpir el cuidado vital que brinda. Enfrenta una posible deportación a pesar de ser beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que minimiza la prioridad en la deportación de personas que fueron traídas a Estados Unidos durante su infancia.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está reabriendo casos de inmigración previamente cerrados, incluidos los de beneficiarios de DACA, ya que el programa podría no protegerlos de la deportación como estaba previsto.
Este es el caso de Carlos, quien se enteró en junio que su caso migratorio fue reabierto 14 años después de su cierre administrativo. CALÓ News ha decidido no revelar su nombre legal por su seguridad y la de su familia.
“Estaba en shock”, dijo Carlos.
Entró en pánico. Se preguntó: “¿Por qué yo? ¿Por qué ahora?”.
Carlos llegó a Estados Unidos con su madre en 2001, cuando tenía casi 10 años. Ha estado protegido por DACA desde 2012, cuando se implementó el programa, y, según su renovación más reciente, su estatus está vigente hasta marzo de 2026. Está en proceso de renovación, algo que ha hecho cada dos años durante la última década, según lo exige el programa.
El miércoles, Carlos compareció ante la jueza Gilda Terrazas, quien le dio a su abogado, Zachary Brugman, hasta el 7 de enero para que presentara cualquier solicitud de alivio migratorio que pudiera calificar en su caso.
Cuando Carlos se enteró del cambio en su caso por primera vez, consultó con la abogada de inmigración Pamela Florian, quien preparó una moción solicitando que se rescindiera o se cerrara administrativamente el caso.
El miércoles, Terrazas le dijo a Brugman que podría presentar la moción para cerrar o terminar el caso nuevamente en enero, no sin antes conocer qué otras vías de alivio tiene disponibles, según declaró ella durante la audiencia.
Si bien la política de DACA, creada durante el gobierno del expresidente Barack Obama, se diseñó para permitir que las personas fueran consideradas "legalmente presentes" y obtuvieran documentos como una licencia de conducir y un permiso de trabajo, nunca ha ofrecido una vía para obtener estatus legal permanente. Para calificar, una persona no puede tener ningún delito grave, delito menor significativo o tres o más delitos menores.
En julio, la secretaria de prensa adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, declaró a NPR que "los extranjeros [indocumentados] que afirman ser beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) no están automáticamente protegidos contra las deportaciones".
Home is Here, una coalición de 19 organizaciones que defienden los derechos de los beneficiarios de DACA y de jóvenes inmigrantes, ha estado rastreando casos como el de Carlos, en los que las personas han sido detenidas o enfrentan la deportación a pesar de tener DACA. La coalición recopila los nombres de personas cuyas historias han aparecido en los medios. Hasta el momento, el rastreador incluye a 20 personas, sin incluir a Carlos.
La moción presentada por Florian y revisada por CALÓ News detalla el caso de Carlos: un beneficiario de DACA cuya madre espera su tarjeta de residente permanente legal.
Según Florian, podría calificar para recibir ayuda a través de su madre.
"No tiene antecedentes penales. No tiene ningún antecedente penal. Todo sigue igual desde la última vez que renovó su DACA", declaró Florian a CALÓ News. "Es injusto".
Florian no representa a Carlos en el tribunal. Trabajó con un salario reducido para preparar y presentar la moción mientras Carlos conseguía un abogado.
El documento también describe las diversas maneras en que ayuda a mantener a su madre mientras trabajan juntos para cuidar de su hermana, "quien enfrenta múltiples afecciones médicas que la hacen dependiente de Carlos y su madre".
‘Nadie ama a este país más que Carlos’
Carlos ha vivido en Tucson la mayor parte de su vida. Se graduó de la escuela preparatoria Amphitheatre y tomó clases en Pima Community College. En 2014, nació su hermana Nicole, lo que cambió su vida y la de su madre.
Ahora, con 11 años, Nicole vive con parálisis cerebral, síndrome de Down, cardiopatías y asma, entre otras afecciones. Depende de una sonda gástrica para comer y beber líquidos y se desplaza en silla de ruedas.
Sin el padre de Nicole en casa, Carlos trabaja a tiempo completo para ayudar económicamente a su familia. Aproximadamente el 50% de su sueldo se destina a pagar las facturas y ayuda a comprar de todo, desde un calentador de toallas para la ropa de su hermana hasta toallas sanitarias y medicamentos para ella.
También ayuda a su madre a cuidarla y, recientemente, se certificó como proveedor de cuidado de relevo en Arizona para mejorar la calidad de la atención que recibe.
“Seguimos avanzando como equipo desde que Nicole llegó a nuestras vidas, y han sido los mejores y los más difíciles años de nuestras vidas”, dijo Carlos en una declaración incluida en la moción para cerrar su caso. “Pero ella es lo mejor que nos ha pasado a mi madre y a mí”.
Carlos sets up his sister’s feeding tube as she naps on her power chair at their home in Tucson, Arizona. (Stephanie Casanova/CALÓ News)
Todas las mañanas, desinfectan sus juguetes y cambian las sábanas en la habitación que comparte con su madre. La alimentan cada tres horas y le administran sus medicamentos y agua mediante su sonda gástrica. También le brindan terapia respiratoria mediante un nebulizador. La alimentación dura una hora, por lo que dos horas después lo repiten. El horario de alimentación de Nicole es de 24 horas, lo que significa que Carlos y su madre se turnan para despertarse en mitad de la noche y alimentarla.
Una tarde reciente, Carlos interrumpió la alimentación de Nicole para administrarle medicamentos mediante la sonda colocada en su abdomen, hasta el estómago. Nicole durmió en su silla de ruedas, tranquila, mientras él cambiaba brevemente la fórmula de su medicamento. Luego, le acercó la boquilla de un nebulizador a la nariz y la boca para que pudiera inhalar albuterol, su tratamiento para el asma.
Su madre contuvo las lágrimas al pensar en lo que podría ocurrir si Carlos fuera deportado. Dijo que él ha sido su mayor apoyo desde que nació Nicole, especialmente desde que su padre se fue cuando ella tenía solo unas semanas de nacida.
"Lo mejor para mí sería quedarme aquí, poder seguir trabajando y seguir viviendo el sueño americano", dijo. "Y, obviamente, ayudar a mi familia, que es probablemente mi objetivo más importante".
Carlos trabaja a tiempo completo en una residencia para personas mayores cerca de Tucson, donde es muy apreciado por todos los residentes. Carlos obtuvo 180 cartas de apoyo de sus gerentes, residentes y compañeros de trabajo de la residencia, muchas de las cuales se adjuntaron a la moción que Florian presentó ante el tribunal.
Una pareja escribió: “Carlos es un trabajador incansable y de gran corazón. Se preocupa por los residentes, y muchos de nosotros hemos llegado a quererlo. No queremos perder a Carlos”.
Otro matrimonio escribió: “Nadie ama a este país más que Carlos, y nadie es más respetado por sus compañeros y nuestros residentes”.
En los cinco años que lleva trabajando en la residencia para personas mayores, Carlos ha ascendido hasta ser el mesero principal de la cafetería y está recibiendo formación para convertirse en gerente.
Durante su audiencia judicial el miércoles, tres residentes y cuatro colegas de nivel gerencial, incluido el gerente general del centro, se sentaron a su lado en la sala de Terrazas para expresarle su apoyo. Tras el receso, lo abrazaron, aliviados de que tuviera más tiempo para luchar por una oportunidad de quedarse.
Carlos no sabe qué será de él, pero dijo que agotará todas las vías legales antes de darse por vencido.
“Nunca nos hemos separado”, dijo sobre su pequeña familia. “Así que creo que sería una parte muy, muy difícil”.



(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.