
Marco Moreno Báez, consul general for Mexico in Nogales, Arizona, holds up an envelope that contains the new Tarjeta Finabien. (César Barrón / CALÓ News)
Nogales, Arizona – Los mexicanos que viven en Estados Unidos tienen una nueva opción para enviar dinero a México con la tarjeta de la Financiera del Bienestar (Finabien) manejada por el Gobierno de México, con un costo menor que otras opciones existentes en el mercado y de fácil acceso.
Esta nueva opción fue anunciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera el pasado 18 de julio. También presente estaba Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien, quien presentó la tarjeta como la mejor alternativa para el envío de remesas desde EEUU a México.
El objetivo es que los mexicanos en Estados Unidos no paguen el 1% de impuesto a partir del 1 de enero del 2026 como lo anunció el gobierno del presidente Donald Trump.
El impuesto se acordó al firmarse la ley H.R. 1, apodada “La Gran Hermosa Ley” el pasado 4 de julio, un paquete que además de entregar miles de millones de dólares adicionales para empoderar el frente migratorio y fronterizo que actualmente lleva a cabo el presidente, también afecta a millones de ciudadanos estadounidenses que dependen de seguro médico y otros servicios sociales brindados por el gobierno.
Previo a la aprobación de la ley, Trump había planteado al principio de su administración un impuesto del 5%. Esta cifra se redujo y ahora la nueva ley indica que a partir del año entrante, toda persona que no sea ciudadana estadounidense tendrá que pagar el 1% de impuesto sobre toda remesa que se envíe a otro país.
Según el Centro para el Desarrollo Global, México es el país que más se verá afectado por este impuesto. “Como era de esperar, descubrimos que México es el que más tiene que perder en términos absolutos: más de 1,500 millones de dólares al año”, detalló el centro en un reporte.
En mayo pasado, el Gobierno de México dio a conocer en sus redes sociales que en 2024 las remesas en México superaron 64 mil millones de dólares, es decir, 3.5 por ciento del producto interno bruto — 99.1 por ciento se envían por transferencia electrónica.
En algunas regiones del país, representan más de 20 por ciento del ingreso familiar, indicó el gobierno, lo cual simboliza lo fundamental que son los paisanos en EEUU para la economía mexicana.
“En 2023 México captó el 10% de las remesas globales, posicionándose como el segundo país con mayor recepción de estos recursos a nivel mundial, solo por detrás de India”, dio a conocer el Consejo Nacional de Población del Gobierno de México en su sitio de Internet.
Con esta nueva opción, el Gobierno de México busca facilitar el envió de remesas de una forma rápida y sin tener que agregar ese impuesto al bolsillo de paisanos mexicanos.
“La Tarjeta Finabien permite a las personas aquí en Estados Unidos no solamente enviar dinero a México, sino que además se hace con una tasa muy baja de 2.99 dólares por transferencia… alguien podrá decir que hay empresas que lo hacen gratuitamente, pero el tipo de cambio que manejan es mucho mayor que Finabien”, informó Marco Moreno Báez, cónsul general de México en Nogales, Arizona, en entrevista con CALÓ News.
Cómo obtener tu Tarjeta Finabien
Moreno Báez dio a conocer los detalles de cómo se puede obtener la tarjeta, cuáles son los requisitos, dónde se puede depositar a esa cuenta, entre otros aspectos.
La tarjeta se puede obtener en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos de forma rápida, un proceso que tarda máximo 10 minutos y sin costo alguno, explicó.
En el siguiente enlace puedes encontrar la ubicación de todos los consulados de México en Estados Unidos, su dirección, teléfono y correo electrónico.
También se puede tramitar en línea en el sitio de Internet https://tarjetafinabien.com/us/
Los requisitos son sencillos, dijo Moreno Báez. Se necesita:
Una identificación, que puede ser la credencial de elector, matrícula consular, pasaporte o licencia de conducir;
una dirección válida en Estados Unidos;
un correo electrónico;
y un número de celular.
Una vez obtenida la tarjeta se activa en internet en el sitio de Finabien: https://tarjetafinabien.com/us/
Finabien maneja la aplicación y quien obtiene la tarjeta puede descargar la aplicación y puede hacer envío de dinero a México de manera rápida, explicó el cónsul.
La cuenta también se puede utilizar para que al beneficiario le paguen su salario, lo que se conoce como la tarjeta de nómina en México, pero si el trabajador recibe el pago de su salario en efectivo, lo puede depositar a su Tarjeta Finabien.
Moreno Báez agregó que se puede depositar a la tarjeta en 150 mil establecimientos como Walgreens, Walmart, farmacias CVS, 7-Eleven, Dollar Tree, Safeway, entre muchos otros. Al ser tarjeta VISA, también se pueden hacer compras con ella.
El saldo máximo permitido en la cuenta es de 20 mil dólares, incluye todos los cargos en efectivo y depósito directos. Permite hasta 2,500 por transacción en transferencia a otra Tarjeta Finabien.
“Finabien es una empresa del Estado Mexicano. No es una instancia lucrativa, no se busca un lucro, sino más bien un servicio para brindar certeza a las y los mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en México", dijo el cónsul.
La tarjeta tiene una cuenta llamada Bóveda de Ahorro Digital en su aplicación la cual tiene un rendimiento del 10% anual sobre el saldo que se mantenga, y se le puede depositar hasta 3 mil Unidades de Inversión (UDIs) equivalente a unos 21 mil pesos, comentó Moreno Báez.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.