¿La tos no se va? Conozca estos datos relevantes sobre la bronquiectasia

(StatePoint) Es necesario obtener el tratamiento correcto para la bronquiectasia, una afección pulmonar crónica que afecta a entre 350,000 y 500,000 adultos en todo el país, para hacer más lenta la progresión de la enfermedad y ayudar a prevenir más daños en las vías respiratorias.

La American Lung Association (Asociación Americana del Pulmón), con el apoyo de Boehringer Ingelheim, está generando conciencia sobre la necesidad de un diagnóstico y tratamiento tempranos de la bronquiectasia. Éstas son las principales cosas que debe saber:

La bronquiectasia es crónica. La bronquiectasia es una afección pulmonar progresiva de por vida en la cual se dañan de forma permanente las paredes de las vías respiratorias (bronquios), se ensanchan y se engrosan debido a la inflamación y la infección. Obtener el tratamiento correcto lo antes posible puede ayudar a mejorar los resultados de salud y la calidad de vida.

El diagnóstico a menudo se retrasa. Dos de los síntomas característicos de la bronquiectasia son tos diaria y producción diaria de mucosidad. Debido a que estos síntomas, junto con la dificultad para respirar, la fatiga y el dolor torácico, pueden ser iguales a los de otras afecciones pulmonares, la bronquiectasia puede tener un diagnóstico tardío. Las personas suelen tener bronquiectasia junto con otras afecciones pulmonares, lo que complica aún más las cosas. Sin embargo, requiere un diagnóstico independiente y su propio plan de tratamiento especializado. Nellie R. ha tenido asma desde la infancia y empezó a tener infecciones repetidas ya a la edad adulta. “Después de que me recetaran inhaladores y otros medicamentos para tratar infecciones, me di cuenta de que algo no estaba bien. El hecho de que confundieran mi bronquiectasia con otras afecciones pulmonares me hizo darme cuenta de que uno debe abogar por sí mismo cuando sabe que no está mejorando con el plan de tratamiento actual”, dice.

El tratamiento de la enfermedad es fundamental. Las personas con bronquiectasia suelen caer en un ciclo en el que una infección respiratoria desencadena la inflamación de las vías respiratorias, lo que provoca más daño pulmonar. Para interrumpir este ciclo, siga su plan de tratamiento: tome los medicamentos según lo prescrito, utilice técnicas aprendidas para la depuración de las vías respiratorias y tome medidas para reducir el riesgo de brotes.

A Jean R. le diagnosticaron bronquiectasia después de haber vivido y recibido tratamiento para la EPOC. En cuanto al manejo de ambas enfermedades, dice: “Trato mi EPOC, veo a mi neumólogo regularmente y me aseguro de que mi bronquiectasia no esté progresando”.

Usted puede disminuir el riesgo de brotes. Aunque no puede controlar todo lo relacionado con su entorno y su salud, hay medidas que puede tomar para ayudar a prevenir los brotes de bronquiectasia. Entre ellos tenemos:

• Evitar la exposición a humos tóxicos

• Mantenerse sano evitando a las personas enfermas de infecciones respiratorias y mantenerse al día con las vacunas recomendadas

• Asegurar una hidratación constante para ayudar a diluir la mucosidad

• Seguir su plan de tratamiento

• Llevar un estilo de vida saludable

Nellie colabora estrechamente con su neumólogo para mantenerse al tanto de su plan de tratamiento, y afirma: “Es importante que su especialista le informe de cuáles son sus medicamentos y por qué es importante tomarlos. Puedo mantenerme activa y hacer las cosas que disfruto porque sigo mi plan de tratamiento”.

Hay muchas causas. Aunque se desconoce la causa de la bronquiectasia en aproximadamente el 40% de los casos, a menudo es consecuencia de un daño causado por otro trastorno que afecta los pulmones. Una obstrucción de las vías respiratorias, como un crecimiento o tumor no canceroso, puede provocar bronquiectasia. Aunque con frecuencia está relacionada con la fibrosis quística, muchas otras afecciones pueden desencadenar la bronquiectasia, como las enfermedades autoinmunes, los trastornos de inmunodeficiencia, la EPOC, las enfermedades inflamatorias intestinales y las infecciones recurrentes como neumonía, tuberculosis, tosferina e infecciones fúngicas.

Puede encontrar recursos sobre la bronquiectasia, incluida la información sobre síntomas, diagnóstico y tratamiento, visitando el sitio web lung.org/bronchiectasis.

Si bien no hay cura para la bronquiectasia, trabajar en estrecha colaboración con su neumólogo para abordar las necesidades específicas de esta afección puede ayudarle a respirar mejor.

Photo Credit: (c) JLco - Julia Amaral / iStock via Getty Images

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.