
The Madres Buscadoras de Nogales and the Buscadoras de la Frontera Nogales collectives marched on the International Day of the Victims of Enforced Disappearances along Nogales, Sonora streets calling for justice, on Saturday, Aug. 30, 2025. (César Barrón / CALÓ News)
Nogales, Sonora – Dos colectivos de búsqueda marcharon el sábado pasado en Nogales, Sonora para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Madres, padres, hijos y hermanos caminaron juntos con una misma exigencia: justicia para sus seres queridos desaparecidos.
La jornada fue encabezada por los colectivos Madres Buscadoras de Nogales y Buscadoras de la Frontera Nogales, quienes, aunque organizaron marchas por separado, compartieron el mismo recorrido. Desde la avenida Obregón y calle Pierson hasta la plaza Luis Donaldo Colosio, con flores, globos blancos y consignas de esperanza unas 60 personas marcharon para recordar a sus ausentes.
“¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”; “¡¿Por qué los buscamos?! ¡Porque los amamos!”, “¡No descansaremos hasta encontrarlos!”, fueron algunas de las consignas que se escucharon en el trayecto. Quienes participaban portaban imágenes de sus familiares desaparecidos.
Carlos Arenas, dirigente del colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales, dio a conocer que tienen un registro de aproximadamente 600 personas desaparecidas del año 2020 a la fecha y de ellos, calcula que se han encontrado unas 200.

The Madres Buscadoras de Nogales and the Buscadoras de la Frontera Nogales collectives marched on the International Day of the Victims of Enforced Disappearances along Nogales, Sonora streets calling for justice, on Saturday, Aug. 30, 2025. (César Barrón / CALÓ News)
Según cifras de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas, a julio de 2023, se habían reportado 110,000 casos de personas desaparecidas en México desde la década de los 60. Según la comisión, “En el Registro Nacional, más del 87% de los casos activos se consideran desapariciones forzadas o cometidas por particulares”, y debido a que no todos los casos se reportan, es probable que esa cifra sea mucho mayor.
La Red Lupa, un espacio digital del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. donde se rastrean casos de desapariciones, difundió su Informe Nacional sobre Desapariciones 2025, en el cual se detalló que hasta mayo de 2025 habían casi 5,100 personas desaparecidas en el estado de Sonora. Del 1 de enero al 16 de mayo, se habían reportado 331 casos de desapariciones en el estado.
El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Por ello, este tipo de marchas se llevan a cabo en todo México. Pero la desaparición de personas no solo se limita a residentes de Nogales, Sonora. El colectivo Madres Buscadoras de Nogales tiene el registro de al menos tres personas estadounidenses desaparecidas.

The Madres Buscadoras de Nogales and the Buscadoras de la Frontera Nogales collectives marched on the International Day of the Victims of Enforced Disappearances along Nogales, Sonora streets calling for justice, on Saturday, Aug. 30, 2025. (César Barrón / CALÓ News)
Elentina Parra era una de las manifestantes en el colectivo Madres Buscadoras de Nogales. Ella busca a su hijo José Alberto Solis Parra, de 34 años, quien desapareció el 16 de septiembre del 2022.
“Durmió conmigo en mi cama, se despidió en la mañana para irse a trabajar y a medio día ya no me contestó. Lo único que puedo pedir es que me digan dónde está, que se toquen el corazón porque son padres, hijos, hermanos. Le pido a Dios que me permita encontrarlo en la situación que sea, tener un lugar donde llorarle, donde ponerle una flor”, dijo Elentina.
Guadalupe Ayala es la dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Nogales y manifestó que tienen un grupo de WhatsApp donde hay unas 200 personas, pero cuando salen a hacer búsqueda acuden pocos. No todos participan en las búsquedas en campo.
Celina Martínez también estaba en la marcha, ella busca a su esposo Ángel Sánchez Domínguez, de 20 años, y al hermano de él, Yahir Sánchez Domínguez, de 23 años. Ellos desaparecieron el 16 de septiembre del 2024 cuando viajaron de Nogales a Sásabe y de regreso desaparecieron. Fueron a trabajar, se dedicaban a la venta de accesorios para vehículos. Viajaban en una camioneta Ford Explorer blanca.
Buscar a sus seres queridos se convierte en rutina
El colectivo Madres Buscadoras inició el día con una búsqueda por la mañana y encontraron una osamenta en un predio de la colonia Bellavista. Luego a las 4 de la tarde iniciaron la marcha en las calles Obregón y Pierson hasta llegar a la Plaza del monumento a Juárez.

The Madres Buscadoras de Nogales and the Buscadoras de la Frontera Nogales collectives marched on the International Day of the Victims of Enforced Disappearances along Nogales, Sonora streets calling for justice, on Saturday, Aug. 30, 2025. (César Barrón / CALÓ News)
El colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales acudió a una misa a las 4 de la tarde en la parroquia de la Purísima Concepción. Ahí, entre oraciones y silencio, el sacerdote recordó a los presentes que “para Dios nadie está perdido”. También hicieron un pase de lista de los desaparecidos.
José Luis Soto es una persona jubilada y desde el 2018 busca a su nieto Alfonso David López, quien tenía 28 años en ese entonces.
“En el 2021, encontramos su camioneta y aproximadamente a un kilómetro del carro encontramos tres osamentas y estamos casi seguros que una de ellas es mi nieto porque él traía brackets y en una de las osamentas había brackets, pero hasta hoy no está el resultado de ADN de esas osamentas. Mi hija ha ido a la fiscalía y le dicen que no está el resultado”, comentó Soto.
Su nieto tenía una barbería, daba servicio a domicilio y recibió una llamada para ir a dar un servicio a una casa. Salió y ya no se supo de él, manifestó.

The Madres Buscadoras de Nogales and the Buscadoras de la Frontera Nogales collectives marched on the International Day of the Victims of Enforced Disappearances along Nogales, Sonora streets calling for justice, on Saturday, Aug. 30, 2025. (César Barrón / CALÓ News)
Después de misa, los integrantes del colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales caminaron por la avenida Obregón hasta llegar a la plaza Luis Donaldo Colosio donde hicieron pase de lista de los desaparecidos, luego soltaron globos de color blanco.
Las dos manifestaciones pasaron por el palacio municipal, se detuvieron algunos minutos en señal de protesta y salió el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, quien les manifestó que está con ellos en su lucha.
Madres Buscadoras de Nogales le pidieron ayuda con una máquina retroexcavadora para remover tierra en un predio donde se presume hay personas enterradas, a lo que el presidente municipal ofreció pagar cinco horas de servicios de una máquina para la mañana del domingo. Ese día encontraron una osamenta humana.
En Nogales, el dolor no se calla, se camina y se grita. Estas marchas no solo son una forma de exigir justicia, también son una muestra de amor incondicional hacia quienes no han vuelto, porque, como lo gritaron en las calles: “¡Los buscamos porque los amamos!”.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.