A community member lights a candle in remembrance of the many migrants who have lost their lives and have yet to be identified, during the Día de Muertos Procession on Nov. 2, 2025, in Tucson, Arizona. (César Barrón/CALÓ News)
Tucson, Arizona – Con veladoras encendidas en mano, decenas de personas caminaron por las calles de Tucson la tarde del domingo en conmemoración del Día de Muertos. La procesión —que partió al atardecer desde el Centro Global de Justicia ubicado en la Calle 26- avanzó en silencio hasta El Tiradito sobre la Main Avenue. Ahí, bajo la luz tenue de las velas, los asistentes honraron a los miles de migrantes que han perdido la vida en el Desierto de Sonora.
Isabel García, representante de la Coalición de Derechos Humanos Arizona, explicó a CALÓ News que la organización lleva 25 años conmemorando el Día de Muertos de esta manera especial. Más de la mitad de los migrantes que han fallecido, dijo, no han sido identificados.
En junio de 2000, compartió García, comenzó la costumbre con una vigilia semanal en el lugar conocido como El Tiradito, un sitio emblemático de la ciudad que se ha convertido en altar permanente para los fallecidos en la frontera. Desde entonces, cada año, al llegar el 2 de noviembre, se realiza la procesión.
Fernando Adrián Sánchez Roldán, cónsul general de México en Tucson, asistió a la procesión y manifestó que este tipo de eventos constituye un acto de resistencia.
Fernando Adrián Sánchez Roldán, general consul of Mexico in Tucson, attends the Día de Muertos Procession on Nov. 2, 2025, in Tucson, Arizona. (César Barrón/CALÓ News)
“Es un acto de resistencia, de manifestación pacífica. Atendimos la invitación para decirle a la gente que estamos para cuidarla, protegerla y hacer todo lo que esté a nuestro alcance por la comunidad mexicana”, dijo Sánchez Roldán.
A las 6 de la tarde, el grupo partió desde el Centro Global de Justicia, un lugar donde tienen sus oficinas varias organizaciones, para llegar a Barrio Viejo y después a Main Avenue.
A lo largo de la ruta, los participantes caminaron con paso firme y en silencio. Cada persona llevaba una vela que, al llegar a El Tiradito, colocaba frente a un altar adornado con velas, flores, imágenes y objetos relacionados con la migración.
Un sitio dedicado a la memoria de migrantes
Según el sitio web Vamos a Tucson, El Tiradito es un pequeño santuario al aire libre ubicado en el Barrio Viejo de Tucson que ha resistido el paso del tiempo durante más de un siglo.
Conocido también como la "Capilla de anhelos", el lugar rinde homenaje a la memoria de migrantes que han fallecido intentando llegar a Estados Unidos cruzando el desierto que comparten Arizona y Sonora, México.
A community member lights a candle in remembrance of the many migrants who have lost their lives and have yet to be identified, during the Día de Muertos Procession on Nov. 2, 2025, in Tucson, Arizona. (César Barrón/CALÓ News)
Daniel Martínez, sociólogo de la Universidad de Arizona, dijo a los asistentes que empezó a trabajar en el problema de las muertes de migrantes en 2004. Empezó revisando autopsias e investigando con ayuda de la Oficina del Médico Forense del condado de Pima.
Según sus investigaciones, desde el año fiscal 1990 se han recuperado los restos de 4,202 personas, sin incluir otros casos investigados por los condados de Maricopa, Pinal y Yuma, dijo. El 80% han sido identificados como hombres, el 17% como mujeres y el 3% como desconocidos.
Reflexionando sobre su trabajo de los últimos 20 años, recordó que la edad promedio de la gente que moría en el desierto era de entre 30 y 33 años. Esas personas fueron robadas de sus vidas mientras que los presentes aún tenían la oportunidad de vivir. Es algo, dijo ante la multitud, que nunca quiere olvidar.
‘Por mis hermanas y hermanos migrantes’
El programa frente al altar incluyó intervenciones de varias personas y música. De fondo se escuchaba la canción "La Llorona".
Una de las partes más emotivas fue el pase de lista de migrantes fallecidos; uno a uno, los nombres fueron leídos en voz alta, seguidos de la respuesta de los participantes: “¡Presente!”
Entre los migrantes mencionados se escuchó el nombre de Aguida Vásquez, una joven embarazada de 24 años, originaria de Guatemala, que perdió la vida a principios de este año en el área de Sonoita, Arizona, al este de Nogales.
Isabel García, with Derechos Humanos Arizona, holds up a candle that represents one of many migrants who have lost their lives and have yet to be identified, during the Día de Muertos Procession on Nov. 2, 2025, in Tucson, Arizona. (César Barrón/CALÓ News)
García mencionó que aunque sean desconocidos y sus familias no saben dónde quedaron, ellos ahí los recuerdan.
“Por cada persona que nombremos hoy, hay una familia que queda detrás con una pérdida y una tragedia enorme. Pensemos en esas familias y mandémosle fuerzas y hagamos un compromiso de seguir luchando para que estas políticas cambien y no tengamos que seguir cada año leyendo estos nombres de personas que han muerto trágicamente”, dijo una de las asistentes que estaba al frente del micrófono.
Después, los asistentes leyeron al mismo tiempo una oración al migrante. A cada uno de los presentes se le entregó una hoja con la oración.
“Creador, lleno de amor y misericordia, quiero pedirte por mis hermanas y hermanos migrantes. Ten piedad de ellos y protégelos, pues sufren maltratos y humillaciones en su caminar, son señalados por la mayoría como peligrosos y marginados por ser extranjeros”, decía parte de la oración.
El grupo de música folclórica Tlen-Huicani, originario del estado de Veracruz, México, amenizó para cerrar el evento. Entre otras canciones, tocaron “La Bruja”, un son tradicional de Veracruz.
Así, entre la memoria y la resistencia, Tucson volvió a decir “¡presente!” a aquellos que se quedaron en el desierto, encendiendo una vela por cada vida que no debe olvidarse.





(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.