
La alcaldía de Pico Rivera ubicada en Passons Blvd. (Foto cortesía de Robert Alaniz)
Este año, la ciudad de Pico Rivera, donde aproximadamente el 90 % de la población es latina, registró una reducción en el número de personas que experimentan la falta de vivienda.
Según datos de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA), la población sin hogar en Pico Rivera disminuyó un 60% en comparación con el año pasado, lo que representa una de las mayores reducciones en todo el condado de Los Ángeles.
El Conteo de Personas sin Hogar de la Gran Región de Los Ángeles 2025 de LAHSA registró 37 personas sin vivienda en Pico Rivera, frente a las 95 registradas en 2024.
“Pico Rivera es una ciudad que se preocupa profundamente por todos sus residentes. Reducir la falta de vivienda en más del 60% es un testimonio de nuestro enfoque proactivo y centrado en las personas”, dijo el alcalde de Pico Rivera, John García. “Seguiremos garantizando que los espacios públicos sean seguros y accesibles, mientras trabajamos incansablemente con nuestros socios para apoyar con dignidad y cuidado a quienes no tienen hogar”.
El portavoz de la ciudad, Robert Alaniz, dijo que la ciudad atribuye la disminución significativa de personas sin hogar a alianzas estratégicas con proveedores locales de servicios de alcance comunitario y otros socios como el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles y el Consejo de Gobiernos de las Ciudades Puerta de Entrada (Gateway Cities Council of Governments, COG).
El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles brinda servicios de seguridad a la ciudad cubriendo a más de 63,000 residentes en un área de patrullaje de nueve millas.
En cuanto a las personas sin hogar que viven en viviendas improvisadas, que incluyen vehículos, tiendas de campaña y refugios improvisados para dormir, la reducción también es evidente. El año pasado, el conteo identificó a 104 personas viviendo en esas condiciones. En 2025, el número disminuyó a 58.
Steve Carmona, administrador de la ciudad de Pico Rivera, dijo que la situación de las personas sin hogar en la ciudad no se aborda únicamente a través de acciones policiales, sino también con cuidado y compromiso.
“Estos resultados reflejan lo que es posible cuando una comunidad se une con propósito y compasión”, dijo Carmona. “Si bien seguimos firmes en proteger la seguridad y el bienestar de nuestros vecindarios, también reconocemos que abordar la falta de vivienda requiere más que medidas de seguridad: requiere empatía, coordinación y un compromiso a largo plazo para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas”.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.