
Jorge Mendoza Yescas, the Mexican Consul General in Phoenix. (Consulate General of Mexico in Phoenix)
Mientras muchos políticos estatales y agencias del orden público han guardado silencio ante la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Valle, Jorge Mendoza Yescas, Cónsul General de México en Phoenix, confirmó que ha habido un aumento en las operaciones de ICE y, por ello, el consulado sigue siendo un recurso de confianza para las familias mexicanas afectadas.
Desde mayo de este año se ha observado un aumento en la actividad de agentes federales contra inmigrantes en todo el Valle, comenzando en el Tribunal de Inmigración de Phoenix y extendiéndose a los estacionamientos de Home Depot y Walmart, así como a los barrios residenciales de Phoenix, Tempe y Mesa.
El funcionamiento de ICE en el Valle ha permanecido discreto, a diferencia de áreas metropolitanas más grandes como San Francisco y Los Ángeles, lo que a menudo ha llevado a la participación de la policía local. Sin embargo, muchas agencias han negado colaborar con la agencia federal.
Reporteros de CALÓ News han presenciado las operaciones y videos en redes prestan testigo al funcionamiento de agentes de inmigración en todo el Valle. En junio, fueron vistos en Danelle Plaza, un centro comercial de Tempe ubicado cerca de las avenidas Mill y Southern.
El Departamento de Policía de Tempe emitió un comunicado confirmando la presencia de ICE y la ejecución de una orden federal, pero afirmó no haber participado en el operativo. "Respetamos la opinión y el sentir de la comunidad sobre este asunto", decía el comunicado. "Seguimos comprometidos con el apoyo a las manifestaciones seguras. Reconocemos y respetamos el derecho constitucional de todos a ejercer la libertad de expresión".
A principios de junio, se observó a agentes de ICE en un vecindario trabajando de la mano del Departamento de Policía de Peoria, cerca de las avenidas 67 y Peoria, en lo que, según las agencias, era un operativo antidrogas llevado a cabo por Investigaciones de Seguridad Nacional.
La policía de Phoenix también ha negado colaborar con ICE, ya que el departamento fue objeto de escrutinio público por facilitar arrestos y el uso de órdenes de detención migratoria durante una reunión del Ayuntamiento de Phoenix a finales de junio, incluso cuando la alcaldesa Kate Gallego prometió que la ciudad no colaboraría con los planes de deportación masiva de Trump.
El aumento de las redadas se debe a la cuota diaria de 3,000 arrestos solicitada en mayo por la administración Trump. Desde entonces, las operaciones de ICE han aumentado un 250%, según un análisis de CBS News de datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional. De los más de 59,000 detenidos desde el 20 de enero a la fecha, solo alrededor del 8% había sido condenado por delitos violentos.
“ICE, aquí en Arizona, tiene que alcanzar un número de detenidos al día”, declaró Mendoza Yesca en una entrevista exclusiva con CALÓ News. “De acuerdo a las conversaciones que he tenido, (ahora) es alrededor de 50 personas en todo Arizona. Sí es un aumento significativo si comparamos con lo que era antes, que eran 10 antes del 20 de enero. Estamos hablando de un 500% de aumento”.
Según Mendoza Yescas, la situación de la aplicación de la ley de inmigración federal en Phoenix es diferente a la de Los Ángeles. El número de inmigrantes indocumentados en Los Ángeles es mucho mayor que en Arizona, afirmó. También cree que California está siendo atacada como una maniobra política de la administración Trump.
Mendoza Yescas indicó que se estima que unas 300,000 personas indocumentadas viven en Arizona.

The Consulate General of Mexico is located near 3rd Street and McDowell Road. (Consulate General of Mexico in Phoenix)
En Arizona, las detenciones han aumentado aproximadamente un 113%, lo que ha resultado en más de 2,900 arrestos desde el 20 de enero, según un análisis del New York Times.
“Antes de enero, de la actual administración, (agentes de ICE) tenían objetivos o ‘targets’ muy específicos —personas que tenían antecedentes criminales o, bien, deportaciones finales que ya no había remedio”, explicó. “Ahora sí van por esos ‘targets’, pero si hay personas que están de manera indocumentada, también, aunque no tengan antecedentes, ni ordenes finales de deportación, ni ningún rastro de ellas en el sistema, también se las llevan”.
ICE está trabajando diligentemente las 24 horas para cumplir con las cuotas de deportación de Trump, lo que significa que cualquier persona indocumentada corre el riesgo de ser detenida, afirmó.
En términos generales, Mendoza Yescas expresó su preocupación por el impacto económico que estas detenciones y deportaciones tendrán en Arizona.
Cómo puede el Consulado General de México ayudar a las personas detenidas por ICE
Familiares y seres queridos de las personas detenidas pueden presentar una denuncia a través del Consulado General de México en Phoenix o en su ciudad principal más cercana.
La oficina del gobierno mexicano puede obtener información sobre la detención de una persona consultando directamente con ICE, HSI o cualquier otra agencia involucrada, explicó Mendoza Yescas, ya que tiene una relación directa con las autoridades federales.
“No es lo mismo que un abogado o alguna otra autoridad del estado o la ciudad solicite esa información. Nosotros, al ser una agencia extranjera, acreditada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, tenemos esa posibilidad de conseguir información de manera directa, sobretodo con ICE, una agencia que es muy celosa de todo lo que efectúa y no comparte la información necesaria”, dijo Mendoza Yescas.
Sin embargo, aunque el consulado puede informar a una persona detenida sobre sus derechos, puede que no sea suficiente para frenar su detención.
“Les puedo decir: estos son sus derechos, guarden silencio, exija una orden de arresto, que se la muestren”, informó, pero al final del día, a veces eso no es suficiente.
Aconsejó a las personas en riesgo que tengan la información de contacto de una persona de confianza que sea residente permanente o ciudadano estadounidense y que le notifiquen en caso de detención. Estas personas de confianza podrían entonces comunicarse con el consulado y proporcionar la información sobre la detención.
El consulado puede ayudar a encontrar un abogado y contactar a ICE sobre el caso de una persona y si existen posibilidades de liberación dentro de EEUU. Si esa persona es deportada, el consulado puede ayudar con los programas de repatriación en México.
Es muy importante documentar todo lo posible, dijo Mendoza Yescas.
Se puede presentar un reporte sobre la detención de una persona a través de la línea directa del consulado, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, al (602) 330-3642.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.