
Mizael García (de rojo) instruye a estudiantes en el curso de plomería en inglés que imparte en el Instituto Técnico Nacional en Phoenix.
Mizael García ha trabajado en la industria de la plomería por más de 20 años.
El nativo de Arizona, de 49 años, regresó a su estado natal desde Minnesota en el año 2000 y poco después comenzó a trabajar en el oficio que lo llevaría a descubrir su pasión por ayudar a los demás a través de la instrucción.
García es instructor de plomería en el Instituto Técnico Nacional (NTI por sus siglas en inglés) en Phoenix, una escuela vocacional que opera en Arizona, Nevada y Texas y se especializa en el desarrollo de habilidades en HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), electricidad y plomería.
Habla español con fluidez y ha visto de primera mano las barreras que enfrentan los hispanohablantes al intentar conseguir trabajo o certificarse en la industria.
Como instructor de tiempo completo en el NTI durante casi un año, García espera con ansias ayudar a estudiantes ahora que el instituto técnico se prepara para lanzar su programa de plomería en español, el primero de su tipo para la escuela vocacional, para la ciudad de Phoenix y para el estado de Arizona, según Jeff Kozloski, director del NTI Phoenix.
“Ahora que están añadiendo un programa de español —aprendí a hablar español antes de poder hablar inglés- estoy aún más emocionado”, compartió García.
El curso de 16 semanas, cuya inscripción ya está abierta, comenzará el 18 de junio.
Si bien García no impartirá el curso inicial, su conocimiento en el campo ha sido el motor del desarrollo del programa, creando un plan de estudios que refleja los cursos actuales que ya imparte en inglés, pero que también incorpora los matices culturales de hispanohablantes, lo cual no está exento de desafíos.
“La mayoría de los problemas que encontramos es que la terminología aquí en Estados Unidos es diferente… Por ejemplo, si hablamos de un ‘garbage disposal’, en (países hispanohablantes) mucha gente los conoce como trituradores de comida, pero en Estados Unidos nadie lo entenderá”, dijo.
Por ello planean cambiar el estilo de enseñanza para incluir un poco de spanglish, dijo. En lugar de usar la terminología correcta, García dijo que usarán el término que todos entienden. "Vamos a trabajar con el ‘garbage disposal'", ofreció como ejemplo.
Kozloski agregó que el trabajo de García en el desarrollo de la certificación ha sido esencial, trabajando con el instructor principal, George Medina, un plomero con más de 35 años de experiencia, para ofrecer un programa de la más alta calidad, al igual que su contraparte en inglés.
El programa está dirigido a contratistas independientes que buscan ampliar sus conocimientos en el campo, recién graduados de la preparatoria que buscan comenzar a trabajar en el campo; o personas que simplemente quieren aprender la habilidad y ver a dónde los lleva.
Según Kozloski, los estudiantes son tratados como familia y el objetivo final de la institución es proporcionar a estas industrias personas certificadas listas para cumplir, ya sea para su propio negocio o para el de grandes contratistas de Arizona.
"Estamos desempeñando un papel importante en este momento de aprendizaje transformador", dijo García. “Una vez que consiguen el trabajo, me envían fotos… se convierte en una especie de amistad, y me encanta esa parte”.
El curso comenzará el 18 de junio como un programa de 16 semanas. Los estudiantes pasarán todos los miércoles por la noche en un aula realizando prácticas de laboratorio y trabajo práctico, mientras que fuera del aula, deberán completar de tres a cuatro horas semanales de trabajo de curso.
El costo del programa oscila entre $8,000 y $10,000, dijo Kozloski. NTI ofrece varias opciones de financiamiento, incluyendo financiamiento especial para veteranos, becas y préstamos estudiantiles.
Al finalizar el programa de cuatro meses, los estudiantes recibirán un certificado como técnicos de nivel inicial en plomería, un maletín con herramientas de valor de $500 y una certificación de la EPA. Es un servicio integral, dijo Kozloski, que ofrece habilidades para la vida y todas las certificaciones necesarias para que los graduados se incorporen a la industria.
“Estoy muy entusiasmado con el programa en español... Siento que aportará mucho a la comunidad. Muchos de los plomeros que me contactaron cuando tenía mi empresa, la mayoría hablaban español, así que creo que vamos a atinarle”.
Kozloski comentó que la certificación de plomería es el primer curso en español que ofrece el instituto, pero el objetivo es ofrecer uno para cada oficio. El curso de electricidad se lanzará en diciembre y el de HVAC a principios de 2026, añadió.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.