DSC_1568.JPG (Spanish copy)

Imágen de los participantes en la Cumbre Familiar Latina del año pasado.

Para el año académico 2022-2023, la tasa de graduación de los alumnos de escuela secundaria en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) fue del 84%. Cuatro años antes, en el ciclo escolar 2018-2019, fue de 79,1%. Parece un avance. Pero para los latinos la situación es diferente. En 2019-2020 se graduaron 82% del total. Pero los números que se conocen de 2020-2021 indican una tasa de graduación del 80%. Esto es una disminución del 2%.

Los activistas que luchan por incrementar esta proporción de graduados de la escuela secundaria, insisten en la importancia de que los padres participen activamente en la educación de sus hijos, no en el último año de la escuela sino desde una edad temprana. Este es el trasfondo de la segunda Cumbre Familiar Latina anual convocada en el Pomona College en la ciudad de Claremont el sábado 28 de septiembre, por un sólo día, entre las 8:30 de la mañana y las 2 de la tarde.

El evento está organizado por la Red de Organizaciones de Padres o PON por sus siglas en inglés. PON es una organización sin fines de lucro que incluye 14 grupos y cuya misión es conectar, empoderar y movilizar a los padres y sus movilizaciones dentro del área del Gran Los Ángeles con el objetivo último de mejorar la calidad de la educación de sus hijos.

PON convocó al evento por segunda vez consecutiva durante el Mes de la Herencia Hispana para de esta manera poder celebrar la cultura latina en español y desarrollar a través de clases especializadas los conocimientos de los padres activistas.

Precisamente, según Araceli Simeón, directora ejecutiva de PON, habrán talleres informativos y herramientas educativas que posibilitarán a los padres apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el hogar. Al mismo tiempo, se les enseña a los padres distintas maneras para colaborar con los maestros que enseñan a sus hijos. El evento será completamente en español.

DSC_1829.JPG (Spanish copy)

Imágen de los participantes en la Cumbre Familiar Latina del año pasado.

Talleres disponibles para todas las edades

Simeón informó también que habrá varios talleres enfocados en las distintas etapas de la vida de los alumnos. Uno de ellos, por ejemplo, se especializa en el apoyo a padres que tienen hijos de hasta cinco años de edad. Entre sus características, además del acceso a la educación temprana, estarán instruir a los padres en detectar si sus hijos demuestran un retraso en su desarrollo.

De esta manera, "los padres tendrán los conocimientos que necesitarán para inscribir a sus hijos en la educación temprana", dijo la directora ejecutiva de PON, "así estarán preparados para cuando sus niños comiencen a cursar el sistema escolar regular de K-12".

Nancy Villareal, quien forma parte de la junta directiva de PON así como de la organización Los Ángeles Educational Partnership, calificó de “vital” a la información que se proporciona durante el evento. Especialmente cuando se trata de padres que no dominan el inglés ni saben cómo navegar el sistema educativo estadounidense.

Villarreal, cuyo hijo adulto tiene una discapacidad de aprendizaje, lamenta no haber aceptado los servicios que estaban disponibles cuando reconoció ciertos retrasos en él mientras todavía estaba en la infancia.

"Me atemorizaba el estigma que podría resultar; además, yo era madre soltera, no sabía cómo obtener ayuda, era una inmigrante recién llegada y me daba miedo no poder hablar inglés".

Sin embargo, con el tiempo aprendió a involucrarse en la educación de los niños, tanto en inglés como en español, con la ayuda de un traductor. Después de todo, los padres son la voz de un porvenir mejor para sus hijos. Son los responsables y capaces de echar por tierra el mito de que los niños con discapacidades no tienen oportunidades en su futuro.

DSC_1480.JPG (Spanish copy)

Imágen de los participantes en la Cumbre Familiar Latina del año pasado.

Villarreal compartirá su experiencia desde un panel durante el evento sobre el tema del apoyo a familias con niños con discapacidades.

Otro de los talleres consistirá en cómo apoyar a padres que tienen niños en la escuela primaria para que sepan seguir de cerca el proceso de aprendizaje de los niños más allá de los boletines de calificaciones.

"La mayoría de los padres determinan si sus hijos están al nivel requerido a través de los boletines de calificaciones , por lo que enfatizan materias como la matemática, leer y escribir y la llegada a la escuela intermedia". Sin embargo, dijo Simeón, es no menos importante enfocarse en las clases que son obligatorias para la educación postsecundaria, en los requisitos para ir a la universidad y en qué es necesario para recibir ayuda financiera.

Dos talleres adicionales se enfocarán en el desarrollo del liderazgo. Uno de ellos tratará la geberación de redes sociales y el desarrollo adicional de los padres para apoyar a sus hijos en sus escuelas. El otro se enfocará en apoyar a los padres en cuestiones de salud mental. Después de la pandemia, todos necesitan más apoyo, dijo Simeón.

"Se ofrecen estrategias para lidiar con el estrés y acercarse a otros grupos de apoyo para padres. El objetivo es que confíen en una red más amplia que les permita a sus familias salir adelante", dijo.

Hay becas para estudiantes disponibles

DSC_1505.JPG (Spanish copy)

Imágen de los participantes en la Cumbre Familiar Latina del año pasado.

Algunos de los talleres se dirigirán directamente a los adolescentes; serán en inglés con subtítulos en español. Además, se otorgarán cuatro becas académicas de $500 cada una a aquellos estudiantes de 13 a 18 años que participen en los talleres, para que con ese dinero apoyen su educación de cualquier manera que necesiten.

"Pueden ahorrar el dinero para ir a la universidad. O usarlo para el último año de la secundaria para recibir apoyo con tutoría o para cursar actividades extracurriculares", dijo Simeón.

Incluso si no obtienen la beca, los participantes recibirán información vital que los ayudará a aprender cómo acceder a la educación superior. De todas maneras, la beca es un gran incentivo para motivar a los estudiantes a participar en los talleres y una señal de reconocimiento y aprecio. 

"Con la frase de Dolores Huerta de '¡Sí se puede!' alentamos a las familias para que sigan participando", dijo Villareal.

Simeón dijo que el mensaje claro que envían a la comunidad latina es que la educación no tiene límites. No importa si los padres todavía no saben cómo navegar el sistema, ni si el estudiante no tiene dinero suficiente para ir la universidad o si el estudiante tiene discapacidades. La Cumbre Familiar Latina ofrece recursos para cada una de sus necesidades.

DSC_1581.JPG (Spanish copy)

Imágen de los participantes en la Cumbre Familiar Latina del año pasado.

Se espera que más de 150 personas participarán en esta Cumbre Familiar. Los asistentes provendrán de diferentes áreas y distritos escolares, entre ellos los de Lynwood, Norwalk, La Mirada, el Valle de San Fernando, Long Beach, Pomona y por supuesto Los Ángeles y muchas otras ciudades.

Se recomienda registrarse con anticipación. Habrá cuidado de niños disponible y desayuno continental y almuerzo de cortesía con mariachi para celebrar el Mes de la Herencia Hispana.

El evento se llevará a cabo en el salón de baile Edmund's Ballroom del Smith Campus Center en Pomona College, 170 E. Sixth St., Claremont, CA 91711.

Para inscribirse al evento, consulte los siguientes enlaces:

Formulario de inscripción en inglés: https://tinyurl.com/bpe2b2wx

Formulario de inscripción en español: https://tinyurl.com/43zha3j5

Formulario de inscripción para jóvenes: https://tinyurl.com/mrxwnu4v

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.