main

Jamie Díaz agita una bandera del arco iris en su primer desfile de orgullo en la foto superior, rodeada por su pintura, pinceles de pintura de bricolaje, obras de arte y fotos de ella y Gabriel Joffe, su antiguo amigo. (Collage de Giselle Palomera)

 

Después de cumplir casi 30 años en prisión de la cadena perpetua a la que fue condenada, Jamie Díaz finalmente es libre. Celebró su libertad asistiendo a su primer desfile del Orgullo junto a su antiguo amigo por correspondencia (penpal).

Conocida como "tía Jamie", comenzó su transición de género cuando ya estaba en prisión en pos de un encuentro que tuvo con Gabriel Joffe, a la sazón voluntario en una organización que lucha por los sistemas penitenciarios. Joffe  no es binario y usa los pronombres ellos/aquellos, se convirtió en su penpal cuando comenzaron a compartir las letras y el arte. En esos días, Joffe estaba comenzando su propia transición de género.

"A pesar de mi avanzada edad, las hormonas ya me están funcionando. Estoy empezando a ver resultados sorprendentes", le escribió Díaz a Joffe en una de sus cartas. "Hasta le estoy diciendo a la gente que soy mujer e incluso me lo creo. Soy todo yo y soy feliz ". Díaz cuenta esto en el documental breve sobre su vida y sus luchas que recientemente estrenó la estación pública PBS y que fue galardonado.

Díaz, ahora de 66 años, comenzó su transición de género mientras cumplía su cadena perpetua en una prisión para  hombres en Texas. Simultáneamente, comenzó a trabajar en la creación de la mayor colección de arte LGBTQ+ Art que se pudiera imaginar.

"Nos topamos con este callejón que tenía murales de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera", dijo Joffe. "Cuando la vi pararse con ellos, y a los tres juntos, comprendí de qué trata el desfile del orgullo”. 

jamie

Jamie Díaz, a la derecha, y Gabriel Joffe en Dallas, TX (Amelia Spinney/cortesía de Greene Fort Productions, LLC)

 

Díaz es parte del grupo muy reducido de adultos transgénero que llegaron a una edad madura y que de esta manera se convierten en ancianos trans. No hay mucha investigación académica sobre estos adultos trans mayores. En la mayoría de los estudios los rangos de edad incluyen a personas de entre los 16 y los 65 años. Además, los ancianos trans rara vez sobreviven al suicidio, el homicidio y otros factores que les acorta la vida. 

Un estudio de 2015 de la Clínica de Género Amsterdam, que lleva a cabo cirugías de afirmación de género desde 1972, señala que solo el 11% de los pacientes transmasculinos (a quienes se les asignó el género de mujeres al nacer) y el 16% de los pacientes con transfemininos (a quienes se les asignó el género de varones al nacer), sobrevivieron como adultos trans de mayor edad.

Otro sondeo que estudia el bienestar físico y mental de los adultos trans mayores señala en su mayoría, "sufren un riesgo significativamente mayor de mala salud, discapacidad, depresión y estrés en comparación con los participantes que no son transgénero". 

con amor

"Con amor, Jamie", una carta de Jamie Díaz, cortesía de American Masters.

Andrew Fredricks, productor y director de fotografía de "Love, Jamie", dice no poder creer que Díaz no solo que encontró el arte como una salida a su problemática, sino que también utilizó ese arte para expresar amor, esperanza y aceptación. Lo hizo sin estar ni enojada ni resentida. Dirigido por Karla Murthy, el documental presenta la vida de Díaz, que cumplía una cadena perpetua en una prisión para hombres.

"Lo que más me conmueve de Jamie es su resistencia al sufrimiento y su capacidad no solo para sobrevivir, sino también prosperar en un lugar que es tan deshumanizante", dijo Fredericks. "El encarcelamiento tiene como propósito quebrar a la persona y tomar su dignidad, pero Jamie no permitió que eso sucediera".

En la película, Joffe explica que Díaz tuvo que pasar mucho tiempo en confinamiento solitario porque vivía bajo la violencia y el acoso.

Una investigación realizada por NBC News en 2020, encontró que “de 4,890 prisioneros estatales transgénero que se ubicaron en 45 estados y el Distrito de Columbia (Washington)., hubo solo 15 casos en los que las autoridades alojaron al reo de acuerdo con el género que experimentaban. La investigación se pudo recabar en virtud de las solicitudes de NBC de acuerdo con la Ley de Libertad de Información en 2019".

"A veces me acostaba en la oscuridad y sentía que se cerraba el cerco encima mío", dijo Díaz en el documental al relatar sus luchas en la prisión. “Pero cuando encendía la luz, me relajaba un poco y ya respiraba mejor ".

Su arte está lleno de mensajes de esperanza y de liberación, con imágenes de personas queer y no binarias pintadas en acuarelas brillantes usando pájaros y cielos pintados en tonos pastel y arcoiris y con textos que hablan de la libertad. 

Al comienzo, Díaz usaba las paletas básicas de pintura de acuarela que le suministraba la cárcel, las que vienen con un pequeño cepillo de cerdas baratas. Más adelante comenzó a hacer sus propios pinceles con el cabello real que recibió de sus conocidos en la cárcel.

silla

Jamie Díaz en la silla de maquillaje en Glam Haus Collective (Amelia Spinney/cortesía de Greene Fort Productions, LLC)

 

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.