iave

(Credito: Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos)

Nogales, Sonora – El pasado 27 de junio, Caminos y Puentes Federales (Capufe) de México dio a conocer que próximamente el pago en la mayoría de los carriles de las casetas de cobro en las carreteras se realizaría solo de forma electrónica. Es decir, ya no se podría pagar en efectivo al pasar por las casetas de cobro operadas por Capufe.

El cambio ha generado dudas entre conductores — tanto aquellos que regularmente circulan casetas en México, así como paisanos que radican en EEUU y van de visita — sobre la forma en que se debe hacer el pago al pasar por la caseta.

Capufe es un organismo del gobierno de México encargado de operar, administrar y dar mantenimiento a la red de autopistas y puentes de cuota en el país.

Miles de paisanos cruzan cada año a México en temporada de vacaciones y pudieran llevarse la sorpresa de que en alguna caseta de cobro ya no aceptan efectivo. Por ello CALÓ News buscó la información más importante que deben tener en cuenta sobre la forma en que podrán pagar al pasar por las casetas de cobro.  

Actualmente todavía se puede pagar en efectivo y el cambio se está dando de manera gradual, explicó Javier Padilla Becerril, sub gerente de prensa e información de Capufe.

“Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con TAG, lo que permitirá cruces más rápido. Adquiere tu IAVE con anticipación”, dice un video publicado en la página de Internet de Capufe. 

IAVE (Identificador automático de vehículos) es el medio electrónico de pago para hacer uso de las autopistas más importantes del país operadas por CAPUFE, se indica en el sitio de Internet. El TAG IAVE es un dispositivo con el que las transacciones de peaje se registran, facilitando la administración gastos.

En lugar de pagar en efectivo, al pasar por la caseta de cobro, el conductor deberá contar con un TAG IAVE en su vehículo. 

El costo del dispositivo electrónico (TAG IAVE) es de $90 pesos mexicanos. Para mayor información sobre la compra del Tag IAVE se puede consultar la página: https://iave.capufe.gob.mx:8080/TiendaIAVE/

 

Si se planea un viaje en carretera de Estados Unidos a México, se puede ingresar al sitio web  iave.capufe.gob.mx, comprar un Tag IAVE y seleccionar como punto de entrega alguna de las plazas de cobro en los puentes fronterizos. Se puede realizar el pago con tarjeta de crédito o débito (se aceptan Visa, Mastercard y American Express).

Padilla Becerril informó que actualmente tienen las siguientes plazas de cobro en los puentes fronterizos operados por CAPUFE:

  • Plaza de Cobro 74 Puente Juárez Lincoln. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 34 Tijuana.
  • Plaza de Cobro 35 Rosarito.
  • Plaza de Cobro 36 Ensenada.
  • Plaza de Cobro 37 Puente I. Reynosa. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 30 Puente I. Camargo. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 31 Puente Miguel Alemán. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 2O Puente I. Matamoros. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 62 Puente Piedras Negras. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 65 Puente Acuña. (puente fronterizo)
  • Plaza de Cobro 50 Puente Ojinaga. (puente fronterizo)

Al tratar de hacer la compra de la TAG IAVE como ejercicio para la redacción de este artículo, en el sistema está la opción de seleccionar como punto de entrega muchas de las casetas de cobro al interior del país. 

El tiempo de disponibilidad de los dispositivos en el punto de entrega es de dos días hábiles a partir de realizar la compra, esto en un horario de 9 a.m. a 2 p.m. de lunes a viernes, indica el sitio.

Se debe presentar una identificación oficial de la persona registrada en la compra y la orden de compra al recoger sus dispositivos.

Una vez adquirida la TAG, si el paisano regresa a Estados Unidos y después busca volver a México, puede poner saldo en línea a su tarjeta desde el sitio iave.capufe.gob.mx, desde la aplicación móvil CAPUFE - IAVE y, próximamente, en diferentes tiendas de autoservicio en México, según la información proporcionada a CALÓ News. 

El TAG es único e intransferible, ya que se ingresa la información del vehículo y número de placa, por lo que no se puede usar el mismo TAG en otro automóvil, informó Padilla Becerril. 

No todas las casetas de cobro en el país pertenecen a Capufe, por lo que en algunas casetas podrán seguir pagando en efectivo.

En el siguiente enlace se puede consultar la ubicación de las casetas operadas por Capufe en todo el país. https://www.gob.mx/capufe/articulos/infraestructura-operada-por-capufe-343629 

En el siguiente enlace se puede ver un mapa de la ubicación de las casetas: https://pot.capufe.mx/gobmx/Transparencia/capufe_mapa/index.html.  

Para más información, visite https://www.gob.mx/capufe o marque al Centro de Atención Telefónica IAVE a los teléfonos 777-329-21-19 y 800-710-42-83 de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m.

Tags

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.