A woman in Arizona and a man in Sonora, Mexico, hug across the border during the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, border and environmental advocates on both sides of the border gather to oppose the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
VALLE DE SAN RAFAEL – El pasado 15 de noviembre, decenas de personas se reunieron en el valle de San Rafael para expresar su rechazo a la construcción del nuevo muro fronterizo.
El evento llamado “Rally for the Valley” reunió a representantes de organizaciones como Sierra Club y Sky Island Alliance, residentes de ambos lados de la frontera, miembros de la nación Tohono O’odham y a la congresista recién instalada Adelita Grijalva, quienes se reunieron con un mismo objetivo: defender el valle y denunciar los impactos de la nueva obra.
U.S Rep. Adelita Grijalva (D-AZ) speaks during the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, where border and environmental advocates from Arizona and Sonora demonstrated against the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
La reunión se llevó a cabo a las 12 del mediodía, a unos 200 metros de donde se realiza la construcción. Para llegar al punto de reunión se tenía que recorrer aproximadamente 20 minutos en carro hacia el este del poblado de Lochiel.
Grijalva expresó su desacuerdo con la construcción del nuevo muro. Durante su discurso dirigido a las decenas de personas presentes, calificó la obra de un gasto innecesario y cuestionó su justificación.
Dijo que quisiera preguntar qué tanta gente ha pasado por ese lugar y, además, piensa en el tema del agua, toda la que se está utilizando en el proyecto.
Erick Meza, border coordinator for the Sierra Club, speaks during the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, where border and environmental advocates from Arizona and Sonora demonstrated against the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
Erick Meza, coordinador fronterizo de Sierra Club, comentó que la movilización se organizó con la intención de que la comunidad que vive en los alrededores del valle o que tiene conexión con ese lugar pudiera asistir a ver el ecocidio que se está produciendo en esa área debido al proyecto que desde septiembre arrancó.
Agregó que invitaron a funcionarios públicos para que también pudieran ser testigos y luchar por cambio, con la intención de que ese lugar siga sin esos muros y que los animales de la zona puedan transitar libremente.
“Otra de las cosas que está sucediendo, y es preocupante, es el uso de agua que se requiere para mezclar el concreto y detener el polvo, además de la piedra y grava que se extrae de la montaña", comentó Meza.
During the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, border and environmental advocates from Arizona and Sonora gather to oppose the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
Esto también afecta a México, dijo, porque se comparte el mismo manto acuífero entre los dos países para la extracción del agua.
Agregó que van a seguir en la lucha, llevando a cabo este tipo de eventos, con acción directa para ver qué tipo de atención pueden obtener porque la gente necesita entender que esto es completamente innecesario.
El proyecto está a cargo de la empresa Fisher Sand & Gravel Company, contratada para levantar un muro de 30 pies de altura (9.1 metros) que se extenderá a lo largo de 27 millas (unos 43 kilómetros). Según datos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, la inversión destinada supera los 300 millones de dólares. Se trabajará hasta 2027 para completar la construcción.
A man who goes by Cuahtémoc poses for a photo during the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, where border and environmental advocates from Arizona and Sonora demonstrated against the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
Continua militarización de una comunidad binacional
Frente al muro en construcción, el grupo de danza Mexicayotl realizó una presentación ceremonial que fue atestiguada también por residentes de Sonora que acudieron al rally.
Cuauhtémoc — nombre político, aclaró — integrante del grupo, explicó que la forma de danza que hacen es política y usan la danza para decirle a la gente lo que está pasando en México y Estados Unidos.
During the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, border and environmental advocates from Arizona and Sonora gather to oppose the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
Una vez terminada la ceremonia, quienes estaban del lado mexicano compartieron “burritos" de papa con carne machaca, de carne con chile colorado y de frijol con quienes estaban del lado estadounidense. La acción se convirtió en un gesto transfronterizo.
Rubén Peralta, residente de Santa Cruz, Sonora, dijo estar opuesto a la construcción debido a cómo impacta de manera negativa a la naturaleza, el paso de venados, linces, mapache y berrendos.
Algunos asistentes traían figuras de cartón con dibujos de caras de animales como coyotes y jaguares; otros, de aves sujetadas con un palo de madera, las levantaban, simulando que volaban.
During the "Rally for the Valley" event in the San Rafael Valley, Arizona, border and environmental advocates from Arizona and Sonora gather to oppose the ongoing construction of a new border wall in the area, on Saturday, Nov. 15, 2025. (César Barrón/CALÓ News)
Jen Allen, supervisora del distrito 3 del condado de Pima, también estuvo presente. Comentó que su distrito tiene unas 120 millas de frontera. “Podemos ver cómo esta administración quiere seguir militarizando nuestra frontera, aunque nuestras comunidades son como una comunidad binacional", señaló.
John Fanestil, director ejecutivo de la organización Friends of International Friendship Park también estuvo presente y comparó la situación con lo que ocurrió en San Diego hace 20 años. Con los muros se prohíbe el acercamiento, comentó.
En el sitio web de Friends of International Friendship Park se anuncia la idea de un parque accesible con seguridad desde el norte y el sur, un espacio compartido para aprender, conectar y forjar amistades a ambos lados de la frontera.
El valle de San Rafael es una de las regiones ecológicas más importantes del sur de Arizona, conocida por su biodiversidad y por ser un corredor natural de múltiples especies.
Eamon Harrity, gerente del programa de fauna de la organización Sky Island Alliance, en una entrevista con CALÓ News en septiembre explicó que aproximadamente 85 por ciento de los animales que encuentran el muro no pueden cruzar — nueve de 10 animales no cruzan — por lo que el nuevo muro impactará a los animales de la región, incluyendo coyotes, pumas, osos, javalí, dos especies de venado, puerco espín, coatíes, conejos, liebres y jaguar.








(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.