
Agentes federales a caballo en el Parque MacArthur este lunes (Foto: Unión del Barrio)
El lunes por la mañana decenas de soldados de la Guardia Nacional y agentes federales de Inmigración (ICE) se presentaron en la zona del Parque MacArthur en el centro de Los Ángeles, sembrando el caos.
No se informó sobre arrestos. Pese a ello, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, condenó la acción, vista por muchos como un ataque de tipo militar.
En las fotos publicadas en medios sociales se puede ver a los agentes en momentos de bloquear las calles Alvarado y 7 y a otros recorriendo el parque.
Inmediatamente, los encargados condujeron a un grupo de niños niños que asistían a un campamento de verano de la ciudad al interior de un edificio aledaño para protegerlos de las tropas petrechadas y armadas que caminaban en formación por su área de juegos. Muchos de estos niños ya han perdido a sus padres en redadas de inmigración y todavía sienten ansiedad y miedo.
La alcaldesa Bass celebró poco después una conferencia de prensa más tarde, en la que declaró que es “indignante y antiestadounidense” que el gobierno federal se haya apoderado del control de la Guardia Nacional estatal (que usualmente debería estar bajo el mando del gobernador), y de la misma manera que los Infantes de Marina de Estados Unidos, a quienes se entrena para matar soldados extranjeros en el extranjero, hayan sido desplegados en las calles de Los Ángeles.
Para Bass, su presencia en el Parque MacArthur durante la actividad militarizada tuvo el propósito de poder contar la verdad de lo sucedido. Este fue, agregó, otra muestra del caos intensificado por la administración Trump al lanzar una operación militar en una ciudad estadounidense.
"Pueden decir lo que quieran, pero para mí esta fue una acción política destinada a intimidar y aterrorizar a la gente. Francamente, es indignante y antiestadounidense que tengamos vehículos armados federales en nuestros parques cuando allí no esté pasando nada", declaró la funcionaria.
Este lunes 7 de julio se cumplieron 30 días desde el inicio de la presencia de los efectivos de ICE en Los Ángeles. Sin embargo, la situación imperante en ese momento, de protestas contra las redadas migratorias, no requería la presencia militar, aclaró la alcaldesa.
“Lo que vi hoy en el parque fue como una ciudad sitiada, una ciudad que se encuentra bajo la ocupación armada. Después de tantos años viajando a zonas de conflicto, puedo decir que así es como se ve a una ciudad antes de un golpe de Estado”, dijo Bass.
“El gobierno continúa su ataque total, su ataque militar, contra nuestra ciudad. La Patrulla Fronteriza y los agentes del Control de Inmigración y Aduanas (ICE) patrullan las calles, deteniendo a personas al azar. Pero a veces ni siquiera se identifican, por lo que no sabemos en realidad quiénes son”.
Esto recién empieza
El Parque MacArthur se encuentra dentro del territorio del Distrito municipal 1 de la ciudad, el cual está representado en el concejo por la concejal Eunisses Hernández. En la misma ocasión, Hernández suplicó a otras ciudades, municipios y gobernadores de todo el país que ayuden a Los Ángeles. Es importante, enfatizó, trabajar juntos para encontrar la manera de prevenir que el autoritarismo se apodere del país.
“Nosotros constituimos la señal de alerta. Lo que ven en el Parque MacArthur llegará a otras ciudades, en virtud de los 140,000 millones de dólares aprobados en el nuevo presupuesto para ICE” y las actividades antiinmigrantes, dijo la concejala. “Lo que está sucediendo en nuestros vecindarios llegará a sus hogares. Así que despierten. Esto que está sucediendo aquí no es fruto de la casualidad, no es un accidente”.
Por su parte, Marqueece Harris-Dawson, concejal por el distrito 8 del municipio y presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Los Ángeles, declaró que, por primera vez en mucho tiempo, los 15 concejales han condenado de manera unánime las redadas y demandaron de ICE que abandonara la ciudad, respetando su estatus de ciudad santuario.
Causa horror, dijo Harris-Dawson, ver lo que sucede en el Parque MacArthur, lo que causó terror y ansiedad a pesar de que no existía un objetivo legítimo de control migratorio.
“Esto parecía un video de Tik Tok”, dijo el Presidente del Concejo. “Por lo que si quieren filmar en Los Ángeles, deberían obtener un permiso de filmación como todos y dejar de asustar a la población de esta gran ciudad y de obstaculizar nuestra economía”.
El funcionario confirmó que la presencia militar y de ICE le está costando millones de dólares al estado, al condado y a la ciudad.
“Pero hay sumas adicionales, imposibles de contar, que hacen que la gente ahora tenga miedo de salir de sus casas, de ir a la escuela, de acudir a sus citas médicas, que evite llamar a la policía o a los bomberos”, dijo.
Activistas de medicina callejera amenazados con armas
Miembros del grupo de Medicina Callejera del Saint John’s Community Health dijeron que como todos los lunes, se encontraban ofreciendo servicios de salud gratuitos a los desamparados que viven en el parque cuando llegaron los vehículos blindados.
“Los soldados nos apuntaron con sus armas y nos insultaron gritándonos que nos largáramos de allí”, dijo María, una de las integrantes de Street Medicine. “Fue realmente aterrador. Solamente estábamos allí para ayudar a las personas sin hogar, para cubrir siquiera sus necesidades básicas”.
Otra integrante de nombre Jessica comentó que los soldados inspeccionaban la camioneta de la organización de manera muy intimidante.
“Por un momento pensé que nos atacarían. Es lamentable pero ya no podemos hacer nuestro trabajo, que es brindar atención médica a quienes realmente la necesitan de manera segura. Porque tenemos miedo, aunque no estemos haciendo nada malo”, dijo Jessica.
En su conferencia de prensa, la alcaldesa Karen Bass dijo que ella y el ayuntamiento no dejarán de manifestar su oposición a las redadas. Respecto a las declaraciones del jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, quien dijo: "No trabajo para Karen Bass. Mejor que se acostumbren a nosotros, porque esto será muy pronto lo normal. Iremos a donde y cuando queramos en Los Ángeles", Bass respondió: "Quizás Bovino debería trabajar para Karen Bass".
Solicitada su reacción, un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró de manera anónima: "No hacemos comentarios sobre las operaciones de control que se encuentran en curso".
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.