School speed zone

El miércoles 7 de mayo, el Concejo municipal de Los Ángeles aprobó nuevos límites de velocidad vehicular de 15 millas por hora (24 km/h) en las 343 calles que rodean 201 escuelas.

Los concejales aprobaron de manera unánime solicitar del Departamento de Transporte instalar señales en tal sentido para designar la nueva velocidad en ciertas áreas. Se calcula que la ordenanza se pondrá en efecto dentro de seis a diez semanas. El costo de la instalación de las señales provienen de los fondos dispuestos por la Medida M. Entre material, costos de trabajo y horas extra, se calcula un gasto de $750,000. 

La presidenta del Comité de Transporte concejala Heather Hutt ha estado liderando la iniciativa, con el fin de proteger a los estudiantes y sus familias en el transporte hacia y desde las escuelas. Por su parte, la concejala Eunisses Hernández dijo que esta es una "medida urgente y necesaria".

"Los accidentes de tránsito”, afirmó Hernández, “son la principal causa de muerte en los jóvenes de dos a 14 años de edad. Además, el 56% de los accidentes fatales o que tienen como consecuencia heridas de gravedad, tienen lugar a menos de un cuarto de milla (400 metros) de distancia de una escuela".

Según el Plan Estratégico del Departamento de Transporte de Los Ángeles (LADOT) para 2021-2023, el 41% de las víctimas de accidentes de tránsito en la ciudad son latinos.

Entre las escuelas donde se impondrá el límite de 15 millas por hora están: Alliance College-ready Middle School Academy 5, Los Angeles Leadership Primary Academy, la escuela primaria Figueroa, la escuela secundaria híbrida USC y otros establecimientos, tanto públicos como privados, en las áreas de Highland Park, Lincoln Heights, South L.A., Sylmar, Panorama City, Pacoima, Wilmington y otros.

Según Hernández, la financiación disponible para la instalación de elementos reductores de velocidad bajó de 1,9 millones de dólares en años a 715.000 dólares en el presente ejercicio fiscal. Esta reducción de capital limita a 120 el número de instalaciones en toda la ciudad. 

El presupuesto anual de LADOT es actualmente de 216.6 millones de dólares, $323,538 menos que el año fiscal anterior.

De ahí, el programa de reducción de velocidad recibe $715,000, mientras que el de programa de reductores de velocidad y mesas de velocidad para escuelas recibió $303,161 del fondo general de la ciudad, según cifras del presupuesto aprobado en el año fiscal 2024-25. Los reductores de velocidad (speed hump), son una sección elevada de pavimento, de caucho o plástico flexible, diseñada para ralentizar el tráfico. Las mesas de velocidad (speed tables) son también dispositivos para ralentizar el tráfico, elevados a lo ancho de toda la calzada.

Nueve de las 201 escuelas beneficiadas con la nueva ordenanza de zonas de seguridad escolar están en el Distrito 1 de la ciudad, representado por Hernández. 

Este distrito, en el noreste y noroeste de Los Ángeles comprende las zonas de Glassell Park, Highland Park, Chinatown, Mount Washington, Echo Park, Elysian Park, Westlake, Pico Union, Koreatown, Angelino Heights, Lincoln Heights y MacArthur Park, según el sitio de internet del distrito.

"Queremos que LADOT siga adelante y que ayude a que nuestras calles sean más seguras para nuestros jóvenes, y que eso se logre a un costo balanceado en estas zonas de seguridad escolar", dijo Hernández.

El código legal de California permite que una municipalidad u otra autoridad local establezca un límite de velocidad en zonas aledañas a escuelas, que son más bajas que las del resto del vecindario. Efectivamente, en las zonas escolares por regla general la velocidad máxima permitida es de 25 millas por hora. Pero si se cumplen ciertos criterios determinados por el Departamento de Transporte, esta se puede reducir. Por otra parte, el límite de velocidad de 15 millas por hora rige solamente mientras los niños llegan o se van de la escuela.

La decisión está guiada por los datos del Plan Estratégico de Rutas Seguras a la Escuela del Departamento de Transporte (DOT), establecido en 2012 para que las acciones para mejorar la seguridad en los campus escolares estén basados en datos. La metodología utilizada para identificar aquellas escuelas que necesitan el cambio fue desarrollada por personal de LADOT y del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD).

Ya en 2016 se había establecido un límite de velocidad de 15 millas por hora en 11 de las 50 escuelas del LAUSD que necesitaban con más urgencia este cambio. En agosto de 2023, la cobertura se extendió a 44 escuelas adicionales, incluyendo algunas de las principales restantes, a lo largo de 98 tramos de calles adyacentes. La Red de Alto Riesgo de Accidentes de la ciudad de Los Ángeles identifica zonas con alta proporción de choques que tienen como consecuencia lesiones graves y muertes, especialmente allí donde están involucrados los  peatones y ciclistas.

Damian Kevitt, director ejecutivo de Calles Son Para Todos (Streets Are For Everyone, SAFE), dijo a la agencia City News Service que el plan metropolitano de adecuar las velocidades máximas a las distintas zonas escolares corresponde a lo que ocurre en la mayoría de los países europeos en  donde, declaró, las carreteras son mucho más seguras.

Aunque considera la decisión de la ciudad un buen gesto, Kevitt criticó que los funcionarios electos hayan tomado la decisión sin al mismo tiempo reforzar la estrategia de control de velocidad.

A comienzos de 2024, SAFE publicó precisamente un informe sobre la estrategia de seguridad vial de Los Ángeles, en el que calificó a la ciudad con la letra F (fracaso). Una reciente auditoría independiente del Plan Visión Cero de Los Ángeles - que se propone llevar a cero las las muertes y lesiones graves por accidentes de tráfico en la ciudad para 2025, estableció que las metas no se han logrado. 

Así, mientras que en los dos años siguientes a la implementación del Plan Visión Cero por el entonces alcalde Eric Garcetti se registraron 241 y 245 muertes respectivamente, en 2022 y 2023 el número de muertes relacionadas con el tráfico subió a 368 y 333, respectivamente. Según datos preliminares, en 2024 el número superó las 300 víctimas fatales. 

Como parte del plan, la ciudad intentó establecer “dietas viales” (road diets) en ciertas zonas. Allí, redujo los carriles de circulación para abrir corredores solo para bicicletas y peatones. Estas acciones se toparon con reacciones negativas de muchos conductores que debieron enfrentar el tráfico lento, al grado que en el área de Playa Vista la ciudad eliminó estas medidas. 

"Es bueno reducir los límites de velocidad en las zonas escolares, pero la ciudad debería hacer mucho más para salvar vidas en nuestras carreteras", dijo Kevitt en un correo electrónico.

Con información de City News Service.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.