armas cbp frontera

Funcionarios fronterizos presentan una exhibición de armas, municiones y granadas incautadas en Arizona.

English version

Nogales, Arizona – Representantes de agencias federales del orden la ley detallaron el aumento del esfuerzo en la frontera sur para confiscar armas que se dirigen a México desde Arizona, y anunciaron medidas más agresivas contra los traficantes durante una conferencia de prensa el viernes por la mañana en la Estación de Patrulla Fronteriza Mariposa en Nogales, Arizona.

En el evento se hizo una exhibición de armas, municiones y granadas incautadas en Arizona. Se podían ver rifles M2, que en sitios de Internet se venden hasta en 17 mil dólares y tiene una longitud de 57 pulgadas. También exhibieron armas Barret calibre.50, AK-47, entre otras y armas cortas de diferentes calibres.

“El contrabando de armas no es sólo un delito grave: alimenta la violencia en ambos lados de la frontera y socava gravemente las leyes de nuestra nación”, dijo Ray Rede, agente especial adjunto a cargo de HSI Arizona.

Además de Rede, estuvieron presentes Guadalupe Rámirez, director de operaciones de Campo de la oficina de Tucson de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), Brendan Iber, Agente Especial a cargo del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por siglas en inglés) División de Campo de Phoenix, Arizona, y el Fiscal Federal del Distrito de Arizona, Timothy Courchaine.

Según la CBP, el evento mostró las medidas adoptadas para reducir el suministro de armas a cárteles y organizaciones del crimen organizado, las cuales se apegan a una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, la cual designa a ciertos cárteles y pandillas mexicanas y latinoamericanas como organizaciones terroristas.

Las armas presentadas durante el evento fueron incautadas a lo largo de la frontera sur en una serie de operativos realizados por agentes de la CBP y la Patrulla Fronteriza de EEUU., dirigidos al tráfico vehicular, peatonal y comercial en dirección sur en los puertos fronterizos.

Las armas que se decomisan en las garitas de Nogales, algunas las traen los contrabandistas de otros Estados, pero son más de Arizona, dijo Guadalupe Ramírez, director de operaciones de campo de Aduanas y Protección Fronteriza.

Según datos de la CBP, los agentes fronterizos estacionados en el Sector Tucson en Arizona han llevado a cabo 48 eventos de incautación de armas y municiones desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025 a lo largo de la frontera sur, deteniendo el transporte terrestre ilegal de 32 pistolas, 2 armas largas y más de 30,000 municiones y piezas de armas que se dirigían desde los EEUU a México.

cbp guadalupe ramirez

Guadalupe Ramírez, director de operaciones de Campo de la oficina de Tucson de Aduanas y Protección Fronteriza, habla con reporteros después de una conferencia de prensa en Nogales, Arizona, el 1 de mayo de 2025.

Al preguntarle para cuál cartel son las armas que cruzan por Nogales respondió: ”Entrando aquí tiene que ser para el Sinaloa porque son los que están en control de aquí y no van a permitir su área para llevar armas a otro cartel”. 

En cuanto al tráfico de narcóticos, la droga que cruza por Arizona la mayor parte va hacia el Noreste de los Estados Unidos donde se vende a mejor precio. Una parte se queda en Arizona, pero lo demás va a viajar hacia el Noreste como Chicago y Nueva York, dijo Guadalupe Ramírez.

Se dan casos, explicó Ramírez, que en el compartimiento donde llevaron droga se traen armas, desarmadas, para cruzarlas a México.

La mayoría de las armas pueden ir por todas partes del mundo, dijo Ray Rede, Agente Especial Adjunto a cargo de la oficina de Investigaciones y Seguridad Nacional y al igual que Ramírez, mencionó que las armas que llegan a la frontera vienen de varias partes de Estados Unidos

El 20 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación del Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, informó el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza en un comunicado emitido sobre este evento.

Aumento de presencia militar en la frontera sur

En la administración de Trump se han anunciado medidas más duras para combatir la migración, el tráfico de drogas y de armas. De igual forma, el gobierno mexicano ha militarizado la frontera norte del país.

El 3 de Febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer en su cuenta de la red social X que sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y llegaron a una serie de acuerdos, entre ellos el reforzar la frontera Norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

También anunció que Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

El 4 de Febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que ese día llegarían más de mil elementos de la Guardia Nacional al estados de Sonora para ser desplegados en Nogales, Agua Prieta, Sonoyta y San Luis Río Colorado.

Desde febrero, Trump aprobó el envío de tropas a las zonas fronterizas para asistir a agentes de la Patrulla Fronteriza. Sin embargo, desde mayo, el Departamento de Defensa de EEUU ha intensificado su presencia en la frontera sur, designando dos zonas militares a lo largo de la frontera entre EEUU y México para hacer cumplir la ley migratoria: una en Nuevo México y la más reciente en Texas.

El pasado 1 de Abril el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza informó en un comunicado de prensa que en Marzo se registró el menor número de cruces fronterizos en la historia.

“En marzo, los datos de la Patrulla Fronteriza muestran que se registraron alrededor de 7,180 cruces fronterizos del suroeste, una drástica disminución en comparación con el promedio mensual de 155,000 de los cuatro años anteriores. Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido a alrededor de 230, una reducción del 95% con respecto al promedio diario de 5,100 de la administración anterior”, dice el comunicado.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.