colorectal cancer prevention - 1

En marzo, que es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal, la sección de Médicos a Domicilio de Kaiser Permanente (KP) (en inglés East Bay HouseCalls)  presentó la iniciativa "¡Erradiquemos el Cáncer de Colon!" con el objeto de ampliar la comprensión de este mal por parte de los miembros de la comunidad latina a fin de que comprendan y mejoren su salud. 

El foro en línea sobre el cáncer de colon (CCR) contó con la participación de miembros de la comunidad, en donde se enfatizó la importancia de las pruebas de detección temprana.  

El CCR es una de las principales causas de muerte por cáncer entre los latinos. 

El programa House Calls de KP del que formó parte la presentación de la iniciativa, consiste en un foro celebrado cada seis semanas en el que varios expertos en el tema informan a los miembros de lo que necesitan saber para prevenir y controlar sus problemas de salud. 

House Calls se creó originalmente para aquellos que reciben una atención médica parcial, para iniciar un diálogo que tienda a la adopción de una forma de vida más saludable, y establecer el conocimiento de estilos de vida saludables, así como maneras de incrementar la autodefensa del cuerpo y difundir las mejores prácticas para prevenir enfermedades crónicas. 

Los participantes tuvieron acceso a varios médicos de Kaiser Permanente  que estuvieron disponibles para responder sus preguntas directamente en el chat. La información que distribuyeron fue traducida al español.  

El cáncer colorrectal (CCR) inicia mayormente en pequeños grupos de células o pólipos que se forman dentro del colon, un órgano también llamado intestino grueso. Aunque por lo general estos pólipos no son cancerosos, hay una probabilidad de que con el tiempo lo sean.  

Para detectar a tiempo pólipos en el colon y extirparlos, los médicos recomiendan hacerse periódicamente pruebas de detección. Los pólipos no suelen causar síntomas, y cuando estos se hacen presentes, dependen del tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso. 

Entre los latinos, la tasa de detección del cáncer de colon es de 52 %, lo cual es según la Sociedad Americana del Cáncer, significativamente más bajo que entre los blancos no latinos, donde alcanza el 61 % de los casos. 

Entre los síntomas del CCR pueden aparecer los siguientes: 

  • Cambios en los hábitos intestinales, diarrea o estreñimiento 

  • Sangrado rectal o sangre en las heces 

  • Un continuo malestar estomacal, cólicos, gases o dolor 

  • Fatiga  

  • Pérdida de peso 

En pacientes que presentan síntomas, la detección del CCR comienza alrededor de los 45 años, aunque recientemente han aparecido más casos de CCR en pacientes más jóvenes, una preocupante tendencia explicada por los expertos en salud durante la presentación en línea. 

“Aunque comenzamos a detectar el cáncer de colon a los 45 años, existe esta tendencia en algunos pacientes de 20 a  40 años de edad. 

El síntoma más importante en la detección es el sangrado rectal”, dijo la Dra. Rosa Valadao. “Es importante observar las heces, prestar atención al limpiarse y reconocer la situación”, agregó. 

Para menores de 50 años, entre 2012 y 2021 la incidencia de este cáncer subió en 2.4 % cada año, según la Sociedad Americana del Cáncer 

Un problema común que los médicos deben enfrentar es la incomodidad y ansiedad que sienten muchos pacientes que se someten a una colonoscopia. Esto sucede especialmente en la fase de preparación, ya que los pacientes tienden a no recordar el procedimiento, dijo a CALO News el Dr. Andrés Turner.  

“Me gusta encontrarme con mis pacientes previamente para explorar sus ansiedades. Tengo la oportunidad de hacerles preguntas y les ayudo a responderlas honestamente”, dijo el Dr. Turner. 

A causa de la naturaleza invasiva de este procedimiento, los médicos promueven la comunicación con los pacientes para conocer sus razones para no someterse al procedimiento. 

A causa del respeto que inculca la cultura latina por los médicos, los pacientes a menudo no expresan sus preocupaciones ni explican por qué se sienten incómodos a la hora de someterse a las pruebas, señaló el Dr. Turner.  

Para aquellos pacientes incómodos con la colonoscopia, Kaiser Permanente ofrece métodos alternativos para detectar el sangrado rectal en la comodidad del hogar, como la Prueba Inmunoquímica Fecal (FIT). 

“Un pólipo podría ser asintomático y la hemorragia el único síntoma. Pero la cantidad de sangre podría ser tan pequeña que sea imposible ver; podría ser microscópica. La prueba FIT, por otra parte, puede detectar cantidades diminutas de sangre”, dijo el Dr. Christian Lee-Rodríguez. 

Los pacientes miembros pueden enviar a kaiser un kit con una pequeña muestra de heces en un tubo o tarjeta y recibir los resultados de inmediato. Si detecta sangre en las heces, llame a su médico lo antes posible. 

También puede realizar un análisis de heces  (stool tests) para ayudar a diagnosticar afecciones, como el CCR. 

Si el médico confirma la presencia de sangre en la prueba de heces, el paciente debería someterse a una colonoscopia, aunque es común que los pacientes soliciten repetir la prueba de heces, algo que los médicos generalmente se oponen, ya que si la segunda prueba resulta negativa, esto no significa que el primer positivo sea incorrecto. Si se encuentra sangre en las heces, una prueba FIT no funcionará y el paciente necesitará una evaluación diagnóstica para determinar el resultado. 

“La realidad es que el cáncer de colon no siempre sangra. Es afortunado que sangre porque nos posibilita detectarlo a tiempo, al capturar aunque sea una cantidad microscópica de sangre”, dijo la Dra. Valadao. 

El CCR es probablemente uno de los tipos de cáncer más tratables y prevenibles que existen en la medicina moderna. Según la Dra. Valadao, presenta las tasas de supervivencia más altas y la mayor probabilidad de prevención. 

Para disminuir la probabilidad de contraer cáncer colorrectal, los estudios sugieren llevar una dieta saludable baja en grasas animales y rica en frutas, aumentar la actividad física y  limitar el consumo de alcohol.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.