Festival of books (Spanish copy)

(De izq. a der.) Panelistas Codie Sanchez, Giovanna Gonzaléz

y Sylvia Pérez Cash. (Brenda Verano)

Este año, el escenario “De Los” en el Festival del Libro del Los Angeles Times ofreció un debate en torno a los temas del bienestar financiero, la equidad económica y el futuro financiero de los latinos.

El sábado y domingo pasados, el festival regresó  en su 30.ª edición anual al predio de la Universidad del Sur de California, ofreciendo una cantidad de foros y paneles educativos de importancia.

El panel sobre el tema de la economía latina estuvo compuesto exclusivamente por mujeres latinas:  la directora de innovación de la Fundación Comunitaria Latina (LFC) Sylvia Pérez Cash; la educadora sobre finanzas y autora de “Cultura y Efectivo” Giovanna Gonzaléz; y Codie Sanchez, fundadora y directora ejecutiva de la empresa de educación digital Contrarian Thinking del holding Contrarian Thinking Capital, que se especializa en reforzar los pequeños negocios tradicionales.

Sylvia Pérez Cash es la encargada de analizar y profundizar el impacto de las subvenciones (grants) otorgadas por LCF. Su responsabilidad también incluye bregar por la excelencia operativa y la cultura en la fundación. Durante la reunión, Pérez Cash ahondó en el tema del poder financiero que está actualmente a disposición de la comunidad latina. Es esencial reducir el desbalance en los ingresos de estas comunidades para de esta manera contribuir a la creación de riqueza y el desarrollo del potencial económico de los latinos. Aún con estas limitaciones y problemática, los latinos gozan de un inmenso poder en la economía local y nacional, enfatizó.

“En ventas y producción los latinos llegaron a los 3.6 billones de dólares” en 2022, afirmó. “En una perspectiva global, si los latinos de Estados Unidos fueran un país serían la quinta economía más grande del mundo. Nuestras comunidades tienen entonces un significativo poder económico. Pero a juzgar por la forma en que nuestros sistemas económicos las tratan, construyendo muros que los rodean”, ese poder no se percibe. 

Codie Sánchez es dueña de numerosos negocios tradicionales, como ser establecimientos de lavado de coches, lavanderías, o servicios de techado, pintura y mantenimiento. La participante explicó que la clave  para alcanzar la libertad económica está en tener un negocio propio. "Recordemos que seis de cada 10 millonarios son propietarios de un negocio", dijo. "Si queremos ganar mucho dinero, tenemos que ser los dueños. El dinero es un recurso de propiedad".

Por su parte, Giovanna Gonzaléz imparte clases de finanzas personales a profesionales de primera generación en organizaciones y sus redes sociales. A continuación se refirió a la importancia de desmantelar las antiguas narrativas financieras negativas sobre los latinos. Ella misma creció convencida de que jamás tendría suficiente dinero. "Cuando íbamos al almacén o a Walmart y yo quería algo, esa siempre era la respuesta: no tenemos suficiente dinero", explicó. "Y cuando piensas que no hay dinero, no luchas por conseguirlo porque, simplemente,  no lo hay".

6282 (Spanish copy)

El 30.º Festival de Libros del Los Ángeles Times regresa este año al campus de la Universidad del Sur de California. (Brenda Verano)

 

Su libro “Cultura y Cash”, es sobre la necesidad de adoptar nuevas maneras de pensar en el dinero y las finanzas, algo especialmente importante para los latinos de primera generación. “Para poder llegar a tener una mentalidad que acepta la abundancia tuve que desaprender mucho, Al principio me sentía incómoda con esta idea, porque no fue así como crecimos, porque no pensábamos que el universo es nuestro, que el dinero fluye fácilmente a través de nosotros”, dijo. “Esto me llevó a apoyar las “afirmaciones”, que son declaraciones positivas que ayudan a transformar pensamientos y sentimientos negativos en otros positivos y constructivos y que incluí en el libro. Cuanto más repites esas afirmaciones más conexiones de neuronas creas, que te ayudan a creerlas. Así es como puedes  escuchar a tu subconsciente y creer en estas creencias positivas sobre el dinero”.

Pérez Cash también habló sobre el efecto de la filantropía sobre el poder y la responsabilidad para invertir en las comunidades, empresas y economías latinas. La LFC, que financia organizaciones de base sin fines de lucro, es la fundación más grande del país dedicada a los latinos, y posee la mayor red de filántropos latinos, es un ejemplo de ello. “Como inversionistas filantrópicos, nuestro dinero tiene poder”, dijo. “Podemos impulsar el cambio en los sistemas que nos rodean a través de nuestro dinero propio, como individuos”.

Todos los panelistas también hablaron sobre cómo las personas pueden proteger sus finanzas del impacto negativo de 

Los panelistas también se refirieron a los cambios operados por la administración de Donald Trump, como los cambios arancelarios, la caída de la Bolsa  de valores y la posible recesión económica.

Para Gonzaléz, recortar los gastos grandes de su presupuesto y ser cautelosa a la hora de hacer gastos rápidos es muy importante. "Es una mentalidad bastante difícil de adoptar. Nuestra sociedad capitalista de consumo nos llama constantemente a comprar más para sentirnos mejor, más hermosos, más sanos. Es fundamental que resistamos ese llamado constantemente, especialmente en tiempos volátiles como este", afirmó.

Sin embargo, Sánchez invitó a los asistentes a pensar en una posible recesión como una oportunidad para invertir, adquirir o redirigir las finanzas. Por más intimidante que sea, la recesión puede ser positiva si uno tiene el nivel adecuado de educación financiera. "Deberíamos cambiar nuestra manera de mirar las cosas. En lugar de decir: '¿Por qué es terrible esta recesión?', nos preguntáramos: '¿en dónde está la nueva oportunidad? Porque la verdad es que dinero se puede ganar en todos los mercados", dijo. "Muchas de las personas más ricas del mundo amasaron su fortuna después de la recesión gracias a una planificación inteligente".

Una recesión inminente, dijo Pérez Cash, es una oportunidad para alzar la voz y participar más en la sociedad cívica, para hacer un cambio económico local, federal o internacional.

Al referirse a los aranceles y una posible recesión en ciernes, afirmó que "estamos viendo el resultado de un conjunto único de decisiones políticas unilaterales por parte de una sola Administración". Entonces, si quiere generar un cambio pero no tiene suficiente capital financiero para invertir en su organización sin fines de lucro asociada, invierta en un problema comunitario o en una empresa propia. Usted tiene tiempo. Tiene tiempo para participar más en la sociedad, para llamar a sus congresistas, a su representante local para decirles: "Miren, estas políticas que se están imponiendo me afectan negativamente. A mí y a mi negocio". Cuenten su historia. Porque la gente y los políticos necesitan escucharla.

Test

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.