photo1 (Spanish copy)

Numerosas producciones estadounidenses se filman fuera del país. (Avel Chuklanov)

Las películas internacionales y aquellas realizadas fuera de Estados Unidos podrían estar en riesgo después de la decisión del Presidente Donald Trump de imponerles un arancel del 100%. De llevarse a cabo esta amenaza, dañaría no solamente a la industria cinematográfica latinoamericana que está en pleno crecimiento, sino también a los residentes latinos del país, que constituyen el segmento que más películas consume en el país.  

"¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!", escribió entre otras declaraciones Trump en su red social Truth Social. 

Comenzó el Presidente afirmando que la industria cinematográfica estadounidense se estaba muriendo rápidamente y calificó como “amenaza nacional” los incentivos que otros países otorgan para constituirse en sede de filmación.  

“Otros países ofrecen toda clase de incentivos con el propósito de atraer a nuestros cineastas y estudios”, afirmó el mandatario. “Hollywood y otras zonas del país están siendo devastadas”. 

Sin embargo, Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, declaró en respuesta a una pregunta de la BBC que el gobierno está “explorando todas las opciones” y que “no se han tomado decisiones definitivas respecto a los aranceles a las películas extranjeras”. 

El anuncio de Trump llega dos meses después del anuncio de Netflix de que invertirá durante los próximos cuatro años 1,000 millones de dólares para producir series y películas en México. 

“Nuestra labor en México nos ha llevado de norte a sur, desde los atardeceres en la península de Baja California hasta los amaneceres en la costa caribeña. Trabajamos en más de 50 locaciones que se encuentran en 25 estados mexicanos, y esperamos profundizar aún más nuestra colaboración”, declaró Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix, durante una conferencia de prensa conjuntamente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 20 de febrero. 

El filme “Roma”, una producción original de Netflix rodada en México, ganó tres premios Óscar, uno de ellos a mejor película internacional. Y “Pinocho”, de Guillermo del Toro, también de Netflix y México, se llevó el Premio de la Academia 2023 a la mejor película de animación. 

el veterano actor Jon Voight, uno de los embajadores designados por Trump para impulsar su iniciativa que hará de Hollywood otra vez “grande, mejor y más fuerte que nunca”, reveló que el plan de Trump incluye exenciones fiscales y subsidios para propietarios y productores de cines. 

Voight, junto con los también actores Sylvester Stallone y Mel Gibson, fue nombrado por Trump en enero de este años. 

“El presidente adora la industria del entretenimiento y a Estados Unidos. Él nos ayudará a que Hollywood vuelva a ser grande”, declaró Voight. “Esperamos colaborar con la administración, los sindicatos, los estudios y las plataformas de streaming para mantener nuestra industria próspera y que más producciones regresen a Estados Unidos”. 

Aún no está claro cuándo ni cómo se implementarán los aranceles.

Get stories like these delivered straight to your inbox. Sign up for the CALÓ Newsletter.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.