
El cónsul general de México en Nogales, Marco Moreno Báez, en entrevista con CALÓ News Arizona. (César Barrón/CALÓ News)
Nogales, Arizona – Muchas familias mexicanas, centroamericanas y de otros países enfrentan la angustia de perder contacto con un ser querido que intentaba cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
“Nosotros seguimos pensando que está vivo", dice Nelly Gertrudis, una joven de Guerrero que perdió contacto con su pareja en Septiembre del 2023 cuando éste intentó cruzar a Estados Unidos de manera no autorizada. Lo último que supo es que lo dejaron solo cuando ya no pudo caminar en el desierto. Hasta la fecha, no ha sabido nada de él.
Como ella, muchas familias enfrentan una incertidumbre dolorosa y buscan respuestas por todos los medios posibles. En medio de la desesperación, muchos caen en manos de extorsionadores.
El cónsul de México en Nogales, Arizona, Marco Moreno Báez, explicó a CALÓ News que parte del trabajo que realiza el consulado mexicano para encontrar a un connacional es llamar a centros de detención, cárceles de condados y buscar en un sistema interno para ver si la persona fue detenida.
En cuanto a la cantidad de llamadas que reciben de personas desaparecidas, Moreno Báez detalló que recibían un promedio de tres al día, pero luego de iniciar la administración del presidente Donald Trump, reciben una al día.
El cónsul citó como ejemplo un caso ocurrido hace aproximadamente dos meses cuando una familia de Puebla contactó al consulado porque habían perdido contacto con sus familiares, dos hombres y una mujer de entre 21 y 23 años.
La familia llamó al CIAM y canalizaron el caso a Nogales porque la familia sabía que intentarían cruzar a Estados Unidos por esa ciudad. Al realizar la búsqueda, encontraron que estaban detenidos.
Mientras la familia acudía a la delegación de la oficina de pasaportes en Puebla para llevar la documentación que acreditaba el parentesco, la familia recibió una llamada de un número de Estados Unidos donde les decían que el migrante de 21 años estaba detenido y necesitaban hacer un pago para que entrara en un programa de protección.
La familia informó de esa situación al consulado y les hicieron ver que se trataba de fraude, por lo que el pago no se hizo.
Quienes ayudaron a cruzar a los migrantes tenían toda la información de la familia, por lo que se presume que ellos pudieron hacer el intento de obtener dinero engañando a la familia.
Muchas personas también pueden caer en manos de extorsionadores que se hacen pasar por autoridades utilizando redes sociales para engañar a quienes buscan a su ser querido.
El pasado 29 de julio, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México publicó en sus redes sociales una advertencia de que era falsa una cuenta en la red social Facebook llamada “Grupo Beta de Nogales”, donde publicaron que supuestamente el 18 de julio habían rescatado un nuevo grupo de migrantes de Guatemala y daban a conocer un número de teléfono a donde se podían comunicar para más información. Ese día fue la última conexión a WhatsApp desde ese número de teléfono.
CALÓ News preguntó al INM si habían recibido quejas sobre esa cuenta en específico que anunciaron como falsa y la oficina de comunicación social respondió que no habían recibido quejas o reportes y que el caso se denunció ante las autoridades.
La desaparición de un familiar migrante provoca incertidumbre. El llamado de las autoridades es claro: acude a los canales oficiales y no pongas en riesgo tu seguridad ni tu economía confiando en publicaciones falsas.
Comunícate con tu consulado
Moreno Báez explicó a CALÓ News cuáles son los canales oficiales para buscar ayuda y así evitar ser víctimas de fraude.
Un primer paso es ponerse en contacto con algún consulado de México en Estados Unidos, ya sea de forma presencial o por teléfono. Algo muy importante que dejó claro es que ese servicio de localización de una persona no tiene costo.
Explicó que cuando la persona que pierde contacto con el familiar migrante se encuentra en Estados Unidos, lo primero que debe hacer es llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) al número (520) 623-7874.
Pero cuando la persona que pierde contacto con el familiar migrante está en México, lo que debe hacer es llamar al número 079.
Cabe mencionar que se debe llamar a esos números de teléfono para casos en toda la frontera o en todo Estados Unidos, no solo en el área de Nogales.
En caso de que el familiar sí haya cruzado a EEUU y se encuentre en otra ciudad, es recomendable aún llamar al consulado, y la sede de esa ciudad se pondrá en contacto con las autoridades para localizar al familiar o ser querido.
Cuando una persona está cruzando el desierto y está perdida, la sugerencia número uno es llamar al 911, compartir su ubicación y que no se mueva del lugar, explicó el cónsul.
Dejó en claro que cuando el consulado tiene información de la persona que buscan se le proporciona solo a la familia directa y deben comprobar con documentos.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.