Carmen Delgado

Vendor Carmen Delgado poses for a photo next to her merchandise which she sells inside Phoenix Marketplace in west Phoenix, on Saturday, July 26, 2025. (César Barrón / CALÓ News)

English version

Una fuerte caída en la afluencia de clientes ha ocurrido en centros comerciales del Valle como el Mercado de los Cielos y Phoenix Marketplace, dos centros clave para la comunidad latina en Phoenix. El motivo: rumores sobre operativos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que han alejado a muchos compradores y han provocado temor.

Las ventas han bajado hasta en un 75%, según representantes y algunos comerciantes.

Arizona no ha sido la excepción de redadas migratorias por parte de ICE, la agencia del gobierno estadounidense encargada de detener y deportar a migrantes indocumentados. 

Según el sitio de rastro de arrestos migratorios, Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), hasta el 4 de agosto, más de 2,600 personas están bajo detención de las autoridades migratorias, consecuencia de lo que el Cónsul General de México en Phoenix Jorge Mendoza Yescas informó a CALÓ News es una cuota diara de 50 detenciones que se deben cumplir en Arizona.

En Phoenix, la capital del Estado, es numerosa la comunidad latina. La organización American Immigration Council indica en su sitio web que en Arizona hay 286,900 inmigrantes indocumentados.

Phoenix marketplace

Parking lot at Phoenix Marketplace, a flea market in west Phoenix that caters to Latinos, on Saturday, July 26, 2025. (César Barrón / CALÓ News)

Desde mayo, han surgido informes en redes sociales sobre redadas a lo largo del Valle — desde agentes que arrestaban a personas al salir de la Corte de Inmigración en el centro de Phoenix hasta redadas en ciertas tiendas de Walmart y Home Depot. 

Muchos de estos casos fueron confirmados, pero también ha habido informes que no han sido verificados. Según Jenifer Guillen, representante de Phoenix Marketplace, son estos casos que tal vez no son verídicos los que ahuyentan a la gente de acudir a los centros comerciales.

La Phoenix Marketplace es una plaza comercial visitada por personas en su mayoría hispanas ubicada en la esquina de la Thomas Road y la 67 Avenida.

“La afluencia ha bajado mucho, como un 40 por ciento, pero en realidad yo creo que es más", dijo Bertha Ventura, quien se dedica a la venta de artesanías mexicanas y ropa para bebé en Phoenix Marketplace.

Contó que algunos vendedores reportan que no sacan para la renta por lo que tienen que sacar de su bolsa para pagar. También hay gente que ha cerrado y otros que han recortado los espacios que rentan dentro del edificio.

Ventura tiene unos siete años vendiendo en ese lugar dijo, y durante la pandemia había poca clientela, pero ahora la baja en compras es más severa. Aclaró que en ese lugar no ha habido redadas de ICE.

mercado de los cielos

Inside Mercado de los Cielos, a shopping mall in west Phoenix that caters to Latinos, on Saturday, July 26, 2025. (César Barrón / CALÓ News)

Carmen Delgado tiene 25 años vendiendo productos mexicanos, como dulces y otros antojitos, en el Phoenix Marketplace. También considera que bajó la clientela desde que surgieron informes de redadas. 

“Casi no hay venta. Ahorita no estamos sacando ni para la renta. No sé que tanto vamos a durar, vamos a esperar un poco”, comentó Delgado. Al igual que otros comerciantes, confirmó que en ese lugar no ha habido redadas.

A menos de dos millas del centro, al oeste sobre la Thomas Road con esquina de la 75 Avenida, está el Mercado de los Cielos, también otra plaza estilo tianguis donde cientos de vendedores latinos rentan espacio para suplir en su mayoría a clientela latina.

Norma Rojo se dedica a la venta de ropa y calzado y comentó que de enero a la fecha ha estado solo el mercado. Consideró que un 60% menos de clientes acuden, pero hace unos días que se empieza a ver más gente, dijo, y lo atribuyó al regreso a clases. 

Al igual que otros comerciantes, Rojo platica que no ha habido redadas en ese lugar, en lo personal tampoco le ha tocado ver ningún operativo en la ciudad. “Es más lo que la gente dice, se corre la voz”, relató. Si alguien ve patrullas en algún lugar, graba y lo sube a redes sociales, pero no saben si en realidad están atendiendo un reporte de algo, dijo.

La cuenta promigrante PHX Rapid Response se dedica a verificar informes sobre redadas. Lo publica en sus redes sociales e igual pide a la comunidad reportar la actividad al número 480-506-7437, el mismo que utilizan las organizaciones Puente Human Rights Movement y Progreso Proyecto.

mercado de los cielos

Parking lot at Mercado de los Cielos, a shopping mall in west Phoenix that caters to Latinos, on Saturday, July 26, 2025. (César Barrón / CALÓ News)

En las oficinas de Phoenix Marketplace han recibido llamadas preguntando si es cierto que hubo una redada de inmigración y detuvieron a cierta cantidad de personas, porque vieron esa información en redes sociales, dijo Guillen, quien considera que bajó hasta 75% la clientela.

Platicó que hace unas semanas alguien publicó en redes sociales que el fin de semana iba a estar inmigración en todos los swap meet y ese fin de semana no hubo casi nada de clientes en el Marketplace.

Si bien una redada de esa magnitud no se ha dado en Phoenix, sí se ha dado en otras ciudades de Estados Unidos. También se han reportado casos sobre personas que han sido detenidas rumbo al trabajo, o ya en sus lugares de trabajo, como ocurrió con los dueños de El Taco Loko y sus empleados en julio.

Cuando comenzaron a darse las redadas en California, la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, con sede en Phoenix, publicó un mensaje en su cuenta de Facebook en apoyo a negocios latinos y migrantes. 

“Las recientes redadas en lugares de trabajo y las deportaciones masivas son profundamente preocupantes porque desestabilizan a quienes impulsan el funcionamiento de este país: trabajadores, empresarios y emprendedores que buscan un liderazgo que priorice la prosperidad económica de Estados Unidos. Apoyamos una frontera segura y la deportación de quienes representan amenazas legítimas para nuestra seguridad”, dice parte del mensaje.

“Sin embargo, las políticas de cumplimiento actuales también se dirigen a los trabajadores que han contribuido a este país durante mucho tiempo. Nuestra frontera es segura y las entradas no autorizadas han disminuido; ahora es el momento de centrarnos en proteger nuestras industrias y garantizar la estabilidad de la fuerza laboral que impulsa la economía de Arizona y de Estados Unidos.”

Mientras los rumores siguen circulando, los comerciantes solo esperan que la calma regrese y que la clientela vuelva a confiar.

“Si tienen la posibilidad de informarse bien que lo hagan porque la gente está explotando el pánico por likes y por dinero, y con tristeza, tengo que decirlo, es la misma gente hispana, manifestó Guillen.

Tags

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.