los representantes Katie Porter, Adam Schiff y Barbara Lee.

De izquierda a derecha: los representantes Katie Porter, Adam Schiff y Barbara Lee.

Para los tres principales candidatos demócratas - todos miembros de la Cámara de Representantes- que contienden por el puesto del nuevo senador estadounidense de California es importante que los votantes los vean bajo cierta luz. Adam Schiff quiere aparecer como el defensor de la democracia; Katie Porter, como adalid en la lucha contra la corrupción; Barbara Lee como una progresista valiente. Lo mismo sucede con los dos candidatos republicanos: Eric Early aparece como defensor de los “estadounidenses olvidados”; y Steve Garvey como un creador de consenso y sentido común.

Eso es lo que muestran sus anuncios, lemas y discursos. Pero esas expresiones ofrecen sólo un vistazo limitado a quiénes verdaderamente son, qué han hecho o que planean hacer para solucionar algunas de las preocupaciones más apremiantes de los californianos. Los tres demócratas tienen años de historial de votación mientras sirvieron en el Congreso, por las que es posible conocer su verdadera identidad.

Todos menos Early debatieron por primera vez en esta carrera el lunes pasado. Antes del evento, CalMatters envió a cada campaña un cuestionario y analizó sus registros y posturas sobre temas como la situación en la frontera sur, inmigración, justicia penal, política exterior, economía, trabajo y vivienda.

A continuación se ofrece un análisis detallado de las posiciones de los cinco respecto de esas cuestiones y en qué se diferencian entre sí.

 

Frontera e inmigración

Los tres demócratas comparten un historial similar en cuestiones de inmigración y seguridad fronteriza.

Todos ellos votaron contra las propuestas de ley republicanas de prohibir el financiamiento de viviendas para los indocumentados con fondos federales, limitar la elegibilidad para asilo y prohibir el uso de instalaciones escolares públicas para albergar a los inmigrantes. Todos ellos han apoyado - o incluso co patrocinado - proyectos de ley que proporcionarían un camino hacia la ciudadanía para muchos de los inmigrantes indocumentados y sus hijos. Apoyan supervisar de manera independiente las actividades de seguridad fronteriza y limitar la capacidad del presidente para restringir el ingreso al país de inmigrantes indocumentados.

Por último, los tres apoyan ampliar los beneficios del seguro de desempleo para que incluyan a los inmigrantes indocumentados que buscan trabajo.

En un foro de inmigración de noviembre, los tres demócratas criticaron la política del presidente Joe Biden que prohibía a la mayoría de los inmigrantes buscar asilo si cruzaban la frontera ilegalmente. Porter dijo que la política estaba "deshonrando la historia de esta nación y nuestro futuro". Schiff y Lee, por su parte, lo llamaron meramente "incorrecto".

En octubre el Presidente anunció que retomaría la construcción del muro fronterizo con México del expresidente Donald Trump, lo que causó sorpresa entre algunos de los políticos demócratas. Específicamente, la decisión provocó críticas instantáneas de Lee, quien instó a la Casa Blanca a cambiar de rumbo en un tweet.

Tanto Lee como Schiff y Porter coincidieron en que un muro fronterizo genérico es ineficaz. Los dos últimos por su parte abogaron por el uso de tecnologías de detección modernas en la frontera que reemplacen y fortalezcan el concepto del muro.

Porter, sin embargo, dijo que algunas barreras “específicas del sitio” sí funcionan, “por ejemplo, en áreas peligrosas donde las vidas de los migrantes y del personal de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos están en riesgo porque hay cruces no autorizados y misiones de búsqueda y rescate”.

migrantes

Migrantes alojados en un campamento improvisado en Jacumba Hot Springs sobre la frontera, a 70 millas al este de San Diego el 18 de noviembre de 2023. Foto de Adriana Heldiz, CalMatters

De los tres demócratas, Lee parece ser quien más firmemente se opone a asignar más fondos a las agencias federales de patrulla fronteriza.

En 2019, Lee votó en contra de autorizar un paquete de financiación de seguridad y ayuda humanitaria de 4.600 millones de dólares en la frontera sur. Schiff y Porter votaron a favor. Gracias al apoyo de republicanos y demócratas moderados que lo respaldaron, el paquete fue aprobado por la Cámara de Representantes, aunque carecía de protecciones suficientes en las instalaciones para inmigrantes que habían demandado los progresistas.

Lee propuso un recorte presupuestario del 50% para la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos. Dijo a CalMatters que sería mejor gastar los fondos que en la actualidad se destinan al Departamento de Seguridad Nacional en “una reforma migratoria significativa”.

“ICE está podrido hasta la médula”, dijo la congresista Lee en respuesta al cuestionario de CalMatters. Ella es la única candidata al Senado que votó en contra de la creación de la agencia en 2002, cuando Schiff, entonces en su primer mandato como Represenante, la apoyó.

Por el contrario, Porter dijo a CalMatters que aunque generalmente no apoya fondos adicionales para la agencia, quiere que los empleados de la Patrulla Fronteriza "reciban un salario acorde con su trabajo" para poder "reclutar una fuerza laboral que pueda satisfacer las necesidades de nuestras comunidades fronterizas".

Schiff dijo al respecto que el Congreso debería brindar ayuda a las comunidades fronterizas y aumentar los recursos y el personal en los puertos de entrada para poder hacer frente a la afluencia de solicitantes de asilo que ha llegado a niveles sin precedentes en los últimos 12 meses.

En cuanto a los dos candidatos republicanos principales, Garvey y Early, ambos apoyan el muro fronterizo, así como la asignación de fondos adicionales para los agentes de la Patrulla Fronteriza y más estrictas a las entradas fronterizas. Ambos dijeron que la nación debería priorizar las solicitudes de inmigración de personas que se encuentran legalmente en Estados Unidos. Ambos también están en contra de otorgar los beneficios de desempleo a inmigrantes indocumentados.

Early argumentó al respecto que sí apoya un camino hacia la ciudadanía para “inmigrantes ilegales que se han alistado a las Fuerza Armadas y participado honorablemente en nuestro ejército”. Actualmente, los no ciudadanos sólo pueden unirse al ejército si son residentes permanentes legales, pero un proyecto de ley respaldado por los demócratas en el Congreso permitiría a los DREAMers indocumentados servir en el ejército.

Garvey visitó la frontera con México como uno de sus primeros eventos de campaña el mes pasado y dijo que quiere completar el muro.

Crimen y armas

En el tema electoral de la lucha contra el crimen y la proliferación de armas de fuego, los candidatos republicanos y demócratas parecen tener algunos puntos en común.

Todos subrayan la importancia de invertir en servicios de salud mental, así como en incrementar la presencia policial en la lucha contra el crimen. La diferencia está en los detalles.

Los tres demócratas quieren que el Congreso apruebe más fondos para reformar los métodos policiales. Todos ellos ya votaron a favor de ampliar las opciones de capacitación profesional para reducir la tensión entre civiles y la policía, así como por asignar más dólares federales para desarrollar iniciativas de intervención contra la violencia y restringir el uso policial de la táctica de estrangulación después de la muerte de George Floyd a manos de un agente de policía de Minneapolis en 2020.

En cambio, las campañas de Garvey y Early piden que se asignen más fondos para los departamentos de policía en general y los agentes del orden en particular y vuelven a enfatizar la necesidad de asegurar la frontera sur como parte de la lucha contra el crimen.

Los tres demócratas están de acuerdo en que es necesario aumentar la financiación de los programas de tratamiento de salud mental. Lee cree que la pobreza es la causa fundamental del crimen, y aboga por aumentar el salario mínimo, el acceso a la atención médica y legalizar la marihuana. Estos pasos, dice su campaña, abordarán los “problemas estructurales” que conducen a actos criminales.

La campaña de Porter defendió su propia Ley de Justicia en la Salud Mental, un proyecto de ley de 2022 para otorgar subvenciones para que los distintos gobiernos recluten y capaciten a profesionales de la salud mental para responder a llamadas de emergencia. En su momento, tanto Schiff como Lee votaron a favor de la medida.

La campaña de Garvey dijo que él también apoya la financiación para tratar problemas de salud mental y adicción a las drogas, y reconoció que estos problemas frecuentemente contribuyen a la violencia armada. Early, explayándose sobre el tema a través de un portavoz de su campaña, abogó por la “reconstrucción” del sistema de salud mental del país para que “los enfermos mentales graves reciban alojamiento y atención permanente”. Según Early, servicios de salud mental fueron “diezmados” en la década de 1960, cuando la gente era dados de alta de instituciones y colocados en centros de atención comunitarios durante los cambios inspirados en el movimiento de derechos civiles.

armero

El armero Don Gregory muestra dos nuevas armas de fuego de acción simple producidas por Juggernaut Tactical en Orange. Foto de Alisha Jucevic para CalMatters

 

En cuanto a las políticas de armas de fuego en manos de la población, Garvey apoya “medidas que tengan sentido común”, como propiciar la verificación de antecedentes previas a su venta legal y la prohibición de armas de asalto. Estas medidas cuentan principalmente con apoyo de los demócratas, según su campaña. "Podemos mantener las armas fuera del alcance de los delincuentes y también ,los derechos de la Segunda Enmienda", dijo su campaña en respuesta a las preguntas de CalMatters.

Los tres candidatos demócratas se oponen a la pena de muerte federal y los republicanos la apoyan. 

Pero existen diferencias matizadas, especialmente entre los demócratas. Todos los demócratas votaron en contra de la legislación que cataloga permanentemente el fentanilo como parte de la clase más alta de sustancias ilegales, cuyo castigo es también el más severo. Se trata de un proyecto de ley liderado por el Partido Republicano que el presidente Biden pidió que el Congreso apruebe. Lee fue la única candidata que votó en contra.

Schiff, que ha trabajado como fiscal en el condado de Los Ángeles, tiene el historial más controvertido en cuestiones de justicia penal debido a que en el pasado apoyó políticas duras contra el crimen.

Efectivamente, estuvo entre los 48 demócratas que apoyaron la Ley Thin Blue Line (el concepto que adjudica a la policía la tarea de prevenir que la sociedad descienda a un caos violento) en 2017. La ley aprueba aplicar la pena de muerte federal a los asesinos de policías, algo que también Early apoya. Pero desde entonces, Schiff se ha pronunciado públicamente en contra de la sentencia de pena capital. En la respuesta de su campaña a CalMatters, atribuyó su cambio de posición a los nuevos “avances tecnológicos” que revelaron “defectos profundos” en la pena de muerte y su “aplicación desproporcionada” contra personas de color.

Como senador estatal, Schiff fue autor de una nueva ley que aplica castigos enérgicos contra jóvenes delincuentes, y que incluye el establecimiento de “campos de entrenamiento” de un año de duración para adolescentes que fuesen arrestados con marihuana en la escuela. Otro proyecto de ley que favorece propone juzgar a niños de 14 años de edad o más como si fuesen adultos cuando cometen un asesinato o violación sexual.

En 2009, presentó una legislación que aumentaría la financiación de un controvertido programa que se proponía contratar a más agentes de policías en las comunidades y apoyó excluir a los solicitantes de asilo y los inmigrantes de las protecciones de privacidad. En 2018 votó a favor de la Ley Proteger y Servir que impone penas más estrictas a quienes atacan a agentes del orden. La mayoría de los demócratas votaron en contra de la misma, incluyendo a la congresista Lee.

El historial de Schiff disgusta a los activistas de la justicia penal, quienes en 2021 solicitaron al gobernador Gavin Newsom no nombrar a Schiff fiscal general del estado. Desde entonces, Schiff dice que ha suavizado algunas de sus posiciones sobre la justicia penal. En febrero de 2023 dijo "aprendí que algunas de las políticas de los años 90 no funcionaron", en una entrevista a ABC7.

Política exterior y defensa

La cuestión del alto el fuego en la guerra de Gaza pone de relieve una división clave entre los tres aspirantes demócratas.

Un día después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, Lee pidió un alto el fuego permanente durante un debate de candidatos. Fue uno de los primeros miembros del Congreso en hacerlo. Por el contrario, Schiff pidió un “apoyo inequívoco” a Israel, mientras que Porter advirtió contra la islamofobia y lamentó las vidas perdidas “en ambos lados”.

Durante los meses subsiguientes, mientras aumentaba el número de víctimas en Gaza, Schiff y Porter pidieron una “pausa humanitaria”, en consonancia con la política de la administración Biden. Pero a medida que crecían los llamados a un alto el fuego permanente, Porter cambió su postura y en una declaración del 18 de diciembre demandó un “alto el fuego bilateral duradero” que “traiga a los rehenes a casa, garantice la seguridad de Israel, retire a Hamás del control operativo de Gaza e invierta en una mejor situación económica y política para los palestinos en Gaza”.

Cuando se le pidió que explicara por qué cambió, la campaña de Porter señaló su declaración del 18 de diciembre, en la que parecía sugerir que el motivo era el rechazo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a que los palestinos sigan gobernando Gaza.

"Estos comentarios y acciones requieren debates cruciales con nuestro aliado Israel para dilucidar cuál es su estrategia a largo plazo y entre conversaciones entre los responsables políticos estadounidenses sobre nuestro enfoque en Medio Oriente", dijo en el comunicado.

Schiff, sin embargo, ha mantenido su posición inicial, argumentando que un alto el fuego permanente “perpetuaría el control terrorista de Hamás en Gaza”.

Los tres demócratas son co patrocinantes de una resolución bipartidista mayormente simbólica de la Cámara de Representantes que afirma el derecho de Israel a defenderse. Lee fue la única  candidata que votó en contra de la Ley de Prevención del Financiamiento Internacional de Hamas, un proyecto de ley bipartidista que sancionaría no solamente a Hamas, sino también a sus afiliados y a los gobiernos que brindan ayuda a este grupo.

“Las principales organizaciones humanitarias se opusieron al proyecto de ley porque es demasiado amplio y perjudicará a muchos palestinos inocentes al hacer que sea más difícil, si no imposible, recibir asistencia humanitaria”, dijo el portavoz de la congresista Lee, Sean Ryan, a CalMatters en un correo electrónico.

Hace ya décadas Barbara Lee conmocionó al mundo al ser la única voz contra la guerra de Afganistán después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Su voto le valió amenazas de muerte en ese momento pero que ahora es aclamada como una muestra de valentía por sus partidarios.

Lee sigue siendo una especie de unicornio en temas de política exterior en comparación con sus oponentes.

En 2002, Lee votó en contra de autorizar el uso de la fuerza militar en Irak. Schiff votó a favor. Desde entonces, año tras año, Lee patrocinaba la derogación de la autorización. Recién en 2021 la Cámara lo aprobó, incluyendo el voto tanto de Schiff como de Porter.

Lee también fue el único candidato que apoyó la retirada de las tropas estadounidenses de Siria en marzo de 2023, una medida en la que la mayoría de los demócratas, incluida la representante Nancy Pelosi de San Francisco, votaron en contra. Los críticos del proyecto de ley dijeron que el retiro prematuro de las tropas podría dar tiempo a los terroristas del Estado Islámico para reorganizarse.

Además, Lee se promociona a sí misma como la más consistente en pedir recortes en el “inflado” presupuesto de defensa. Votó consistentemente en contra de autorizar el gasto militar mientras que Schiff y Porter votaron a favor, según lo demuestran los registros de votación.

La campaña de Schiff dijo que quiere reducir el presupuesto del Pentágono en un 10% y apoya la eliminación de todos los sistemas de armas que la administración ni necesita ni quiere. "Hay demasiado despilfarro en el presupuesto de defensa, y debe eliminarse".

La campaña de Porter dijo que el nivel de financiación y los gastos militares deben corresponderse con las amenazas existentes a la seguridad nacional y que debe haber más supervisión. “Nunca aprobaré automáticamente este gasto, pero creo que invertir en nuestros militares y su bienestar es primordial”.

Ambos republicanos apoyan aumentar en general el presupuesto de defensa. Ni Garvey ni Early apoyaron un llamado a un alto el fuego entre las fuerzas de Israel y Hamas. Ambos argumentaron que Israel debe tener la capacidad de luchar contra Hamás hasta que esta organización sea destruida.

Economía y trabajo

Aunque es mucho más baja que durante la pandemia de COVID-19, la inflación sigue siendo alta, saltando del 3,1% en un cálculo anual al 3,4% en diciembre. Los expertos lo atribuyen al creciente costo de la vivienda y calculan poco probable que este ritmo inflacionario dure, dado el enfriamiento del mercado inmobiliario, informó NBC.

Los candidatos republicanos a senador por California culpan de la inflación a la administración Biden. Garvey lo atribuye al “gasto gubernamental excesivo”, mientras que Early criticó la reducción de la producción interna de energía, un tema de conversación del Partido Republicano que entra en conflicto con la producción récord de petróleo de Estados Unidos en octubre.

En cambio, los demócratas critican a las corporaciones. Porter, una autoproclamada guerrera contra intereses de Wall Street, argumentó que la inflación empeoró porque las empresas están cobrando de más a los clientes, lo que se demuestra en las ganancias récord para las grandes corporaciones. También Lee culpó a la avaricia corporativa. Schiff señaló como factores adicionales contribuyentes la interrupción de la cadena de suministro durante la pandemia y la falta de viviendas asequibles.

Entre los tres demócratas, Schiff, ex miembro del grupo centrista demócrata Coalición Blue Dog, ha sido históricamente el más escéptico respecto del gasto federal. En 2005, exigió una reserva para "casos difíciles" en el presupuesto.

Schiff es el único candidato al Senado que votó a favor de elevar el techo de la deuda el año pasado para evitar una cesación de pagos. Lee y Porter, junto con otros 38 miembros del Caucus Progresista del Congreso, votaron en contra. Lee explicó que su voto fue oponerse a los “republicanos extremistas del MAGA que mantienen como rehén a nuestra economía”, y Porter, quien ha argumentado en el pasado que el techo de la deuda debería abolirse, criticó la medida por incluir “obsequios” a la industria del petróleo y el gas, informó el Los Angeles Times.

Schiff, que solicitó unirse al grupo progresista del Congreso el año pasado pero luego cambió de opinión, votó varias veces en contra del “Presupuesto del Pueblo”, que contiene todas las prioridades del grupo y que ha servido como prueba de reclutamiento. Lee votó a favor.

Lee es también la única candidata que patrocina la Ley de Reducción de la Sobrecompensación Ejecutiva, una medida que aumenta los impuestos a los directores ejecutivos corporativos (CEO). Lee y Porter patrocinan en la actualidad la Ley Oligárquica, otra medida destinada a gravar a los ricos. Schiff no. Schiff, sin embargo, ha expresado su apoyo a la derogación de los recortes de impuestos para los ricos realizados durante la administración Trump.

Los tres demócratas han obtenido respaldo de los sindicatos, especialmente Schiff a quien apoyan los sindicatos estatales. Todos los demócratas apoyan la Ley de Protección del Derecho a Sindicarse para fortalecer las protecciones sindicales. Garvey y Early dijeron que la decisión pertenece a los estados, no al gobierno federal.

Los cinco candidatos también se dividieron según líneas partidistas sobre si trabajadores en huelga deberían recibir beneficios por desempleo, un proyecto de ley controvertido vetado por el gobernador Newsom el año pasado. Los tres demócratas dijeron que esos trabajadores merecen los beneficios. Early dijo rotundamente que no, mientras que según Garvey los gobiernos deberían mantenerse al margen de las disputas entre sindicatos y empresas.

Los tres demócratas creen que el salario mínimo federal (7,25 dólares por hora) debería aumentar. Lee llamó a que se apruebe un salario mínimo de 50 dólares por hora durante un foro el año pasado, señalando que ese es el salario digno que tendría que ganar un adulto trabajador con dos hijos, según un estimado publoicado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

La campaña de Porter dijo que apoya un salario mínimo federal de $20 por hora de trabajo y de $25 para California, indexado a la inflación. La campaña de Schiff dijo que apoya un salario mínimo federal de 20 dólares indexado a la inflación, con un aumento a 25 dólares para los trabajadores de la salud.

Early cree que no es necesario cambiar el salario mínimo federal y que un aumento empeoraría la inflación.

Garvey no dio una cifra específica. “Cada estado y sus votantes tienen la capacidad de aumentar su salario mínimo, como lo ha hecho California varias veces, más allá del salario mínimo federal”, dijo su campaña.

Personas sin hogar y vivienda

En cuanto al empeoramiento de la crisis de personas sin hogar en California, los candidatos republicanos dicen que los problemas de salud mental son el principal culpable, y no la falta de viviendas asequibles.

Early, en la respuesta de su campaña a las preguntas de CalMatters, dijo que la causa de la falta de vivienda en el estado son las “enfermedades mentales graves” y las políticas “débiles  contra el crimen”, refiriéndose a la Proposición 47, una medida electoral aprobada en 2014 que redujo las penas para ciertos robos y delitos relacionados con drogas.

"El factor más importante no es la insuficiencia de viviendas para personas de bajos recursos", decía la declaración de la campaña.

Garvey dijo que los principales factores que impulsan el problema son la “adicción a las drogas y al alcohol” y los “problemas de salud mental”. Durante una visita a un campamento para personas sin hogar en Sacramento, dijo que quiere un análisis profundo de cómo se gasta el dinero de los contribuyentes para combatir la crisis de las personas sin hogar.

Los tres candidatos demócratas argumentan que la falta de viviendas asequibles está impulsando la crisis de los homeless.

El problema de las personas sin hogar es un “resultado directo” de las fallidas políticas federales de vivienda de las últimas décadas, sostiene Porter en su sitio web. Su campaña dijo que apoyaría una “gran inversión” en vivienda, incluido un programa federal de la Sección 8  y una expansión del Crédito Fiscal Nacional para Viviendas de Bajos Ingresos.

La campaña de Lee dijo que el desamparo es básicamente un problema de vivienda. También pidió un programa de Sección 8 totalmente financiado y el control nacional de alquileres, algo que la administración Biden ha impulsado. Ella cree que ampliar el acceso a la atención médica, ofrecer educación universitaria gratuita y aumentar el salario mínimo ayudaría a aliviar la falta de vivienda en el estado. También promociona la legislación que introdujo para ayudar a los inquilinos, como la Ley de depósito, que permitiría que los programas federales cubran el depósito de seguridad y los gastos de mudanza para quienes utilicen los vales de Housing Choice.

De manera similar, la campaña de Schiff dijo que él también apoya la expansión de los vales de la Sección 8 y la prestación de servicios integrales. Además, su campaña destacó la importancia de flexibilizar las regulaciones y ofrecer incentivos fiscales para fomentar la construcción de viviendas asequibles, algo que Garvey y Early también apoyan.

En el sitio web de la campaña de Schiff se la legislación que él presentó y apoyó para luchar por las personas sin hogar, incluida la Ley de Incentivos de Vivienda Asequible y para Personas sin Hogar, que ofrecería incentivos fiscales para los refugios.

Cuando se les preguntó si apoyan más fondos federales para combatir la crisis, sólo la campaña de Early dijo que no. La campaña de Garvey dijo que el financiamiento para vivienda debería priorizar proyectos en “áreas de bajos ingresos y cerca de centros de empleo y tránsito”.

Schiff y Lee han promocionado su éxito en conseguir fondos destinados a vivienda y a personas sin hogar. Porter, sin embargo, se opone acérrimamente a las solicitudes de asignación de fondos, argumentando que los fondos se destinan a los “proyectos favoritos” favorecidos por cada uno de los legisladores y que las solicitudes deberían rechazarse. En cambio, insta a sus colegas a aprobar subvenciones para programas de asistencia a personas sin hogar.

CalMatters.org es una empresa de medios no partidista y sin fines de lucro que explica las políticas y políticas de California.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.