Como educador y activista y como el producto orgulloso del Distrito Escolar Unificado de Inglewood, dediqué mi carrera a proporcionar a los estudiantes acceso a los recursos y oportunidades que necesitan para prosperar en la vida. Yo crecí en esta comunidad. Ahora la estoy sirviendo en aspectos legales y educativos, y comprendo la profunda influencia que los medios de aprendizaje - sea en persona o en línea - tienen sobre la vida y el futuro de nuestros jóvenes.

Es por eso que apoyo firmemente el Proyecto de Ley 1043 de la Asamblea Legislativa de California (AB 1043), también llamada la Ley de Garantía de la Era Digital. Esta legislación se ocupa de uno de los problemas más apremiantes para familias, educadores y legisladores: proteger a los niños cuando entran en línea garantizando al mismo tiempo que sigan teniendo acceso a las herramientas, plataformas y sistemas de apoyo digital para que aprendan, crezcan y se sientan valorados.

Para preparar a los estudiantes a desenvolverse en el mundo actual debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y eso en Inglewood lo sabemos. Así como hemos modernizado las instalaciones escolares y ampliado la oferta de oportunidades académicas, debemos lograr que los estudiantes naveguen de manera segura los espacios digitales, que son cada vez más esenciales para la educación y para el desarrollo de la identidad. 

La propuesta de ley AB 1043 cumple este objetivo con un enfoque equilibrado y con un enfoque en la igualdad. 

Estar al tanto de las herramientas de seguridad en línea existentes puede resultar abrumador para muchas familias de nuestro distrito. Especialmente para aquellos padres que trabajan largas horas o en más de un empleo. Cada plataforma digital tiene sus configuraciones e interfaces propios. Esto genera una situación confusa y, demasiadas veces, inaccesible, lo cual es especialmente cierto para familias con problemas de fluidez digital o de dominio del inglés.

La AB 1043 se encarga de esta problemática al proponer incluir en la tienda de software la verificación de edad. Esto ofrecerá a los padres ejercer control de manera consistente. En lugar de tener que encargarse de configurar cada aplicación una por una, proveerá una forma simplificada y más equitativa de proteger a sus hijos, al margen de sus conocimientos técnicos o de su lengua materna.

Igualmente importante es el hecho que el proyecto de ley protege el acceso a aquellos recursos digitales que hoy pueden cambiar la vida. Las plataformas en línea pueden brindar mentoría, recursos de salud mental, apoyo académico y espacios inclusivos para los estudiantes, especialmente para aquellos que enfrentan problemas de identidad, aislamiento o falta de recursos locales. Esto es lo que he visto en mi defensa legal de estudiantes y mi experiencia en la primera línea de la educación.

La propuesta de ley AB 1043 logra el equilibrio perfecto: protege a los jóvenes sin limitar el potencial positivo que tiene para ellos internet.

El tema de la privacidad es también importante, especialmente en comunidades como la mía, donde hay una crisis de confianza en los sistemas digitales. Muchas familias - y lo he escuchado de manera directa - desconfían de la recopilación innecesaria de datos, especialmente cuando se trata de sus hijos. Por eso, aprecio el hecho que la AB 1043 adopte un enfoque moderado en materia de recolección de datos. La propuesta pone en primer lugar la seguridad de los niños y en consecuencia reduce al mínimo la recopilación de información personal, de una manera respetuosa de los derechos de las personas en el mundo actual.

En mi carrera he formulado políticas federales de educación y equidad con el excongresista Tony Cárdenas, organizado mentoría de futuros abogados y usado mi formación jurídica para defender a los estudiantes y a las familias en las escuelas públicas. He visto cómo se produce un cambio real cuando el énfasis es satisfacer las necesidades de la comunidad. La AB 1043 es ese tipo de legislación. Es inteligente y piensa en las familias.

Nuestra misión en el Distrito Escolar Unificado de Inglewood es construir escuelas más fuertes y entornos de aprendizaje más seguros que tomen en cuenta las necesidades de todos los niños. La AB 1043 lo hace también en el ámbito digital. Pido respetuosamente a la Legislatura que apruebe este proyecto de ley. Porque la seguridad digital, la equidad y las oportunidades no son mutuamente excluyentes: son pilares esenciales de la educación en el siglo XXI.

Ernesto Castillo, J.D., es miembro de la Junta Directiva del Distrito Escolar Unificado de Inglewood Área 5. Allí nació y creció. En 2020 fue la persona más joven y el primer latino electo a esta Junta Escolar. Es graduado de la Facultad de Derecho de Loyola, el primero en su familia en lograrlo. Castillo aporta su profundo conocimiento de los derechos civiles, la reforma de la justicia penal y la política pública a la transformación y desarrollo de las comunidades.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.