tomatoes

Price of tomatoes on July 15, 2025. (César Barrón / CALÓ News)

English version

Nogales, Arizona – Luego de una advertencia hecha 90 días atrás, el gobierno de Estados Unidos efectuó el lunes un impuesto de 17.09% a la importación del tomate mexicano, esto tras retirarse de un acuerdo comercial del 2019 que exentaba a ese producto del impuesto. 

La invalidación del Acuerdo de Suspensión del Tomate entre Estados Unidos y México ha provocado reacciones por parte de expertos, quienes pronostican un aumento del 10% en el precio de la verdura en EEUU, así como de productores de México y del gobierno federal mexicano. 

El anuncio por parte del Departamento de Comercio del 14 de abril indica que EEUU se retiraría del acuerdo tras recibir quejas de parte de productores estadounidenses de tomate que aseguran no son protegidos de las importaciones mexicanas con precios injustos.

La Asociación Florida Tomato Exchange aplaudió el actuar de la administración Trump, diciendo que la “decisión protegerá a los productores de tomate estadounidenses de las prácticas comerciales desleales de México y envía una señal contundente de que la administración Trump está comprometida con garantizar mercados justos para la agricultura estadounidense”, lee un comunicado.

Lee más: Cómo impactará el arancel al tomate a EEUU

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reconoció que cinco acuerdos previos con México habían fracasado y que es necesaria una aplicación rigurosa de las leyes comerciales estadounidenses para proteger la estabilidad de la cadena de suministro de alimentos.

La mañana del martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo y espera que la próxima semana puedan anunciar una serie de acciones que desarrollarán con asociaciones de comercio y productores agrícolas en mente. 

Según cifras del Banco Mundial, en 2023 Estados Unidos importó más de 2 millones de toneladas de tomates desde México con valor de 2.8 miles de millones de dólares, figurando como el país número uno en proveer el producto a estadounidenses.

Desde 2015 a la fecha, entre el 90 y 93% del tomate que importa Estados Unidos es de México, informó Georgina Félix, directora de operaciones y asuntos internacionales de Fresh Produce Association of the Americas, con sede en Nogales, Arizona, en una entrevista previa con CALÓ News.

También dio a conocer que el valor de las ventas de tomate en en general se estima en 7.33 billones de dólares y se estima que los tomates que se importan de México generan una derrama económica de 3.64 billones de dólares.

Sheinbaum defiende importancia del acuerdo

Esta no es la primera vez que el tomate mexicano se encuentra en el centro de disputas comerciales. Desde hace más de dos décadas, productores estadounidenses, especialmente en Florida, han acusado a los productores mexicanos de prácticas desleales de comercio, lo que ha derivado en negociaciones y acuerdos temporales.

Sheinbaum abordo el tema durante su mañanera del martes, diciendo que el acuerdo de 2019 existe porque se ha comprobado que sí funciona. 

“Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar; que lo retiraron y que lo tuvieron que volver a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”, indicó la gobernante.

La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C. (AMHPAC) emitió un comunicado en el que se destaca la importancia de los productores mexicanos en la importación del tomate a EEUU. “No hay, en el corto ni en el mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años“.

También advierte que inevitablemente repercutirá en los bolsillos de los consumidores de ese país.

El comunicado está firmado por Germán José Gándara Fernández, presidente de la asociación, y por José María Pablos, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa.

Fresh Produce Association of the Americas también fijó una postura sobre el anuncio del impuesto. Félix manifestó que están en desacuerdo ya que este acuerdo ha sido una herramienta muy importante para proteger a más de 50,000 empleos en todo Estados Unidos.

Sheinbaum agregó que de todas maneras se va a seguir exportando el jitomate mexicano y espera que la próxima semana puedan anunciar una serie de acciones. Agregó que hasta el 1 de agosto habrá una mesa de diálogo y esperan llegar a un acuerdo, pero si para esa fecha no se llega a un acuerdo informarán de otras acciones.

Tags

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.