Hollywood sign camera

(Photo by Bailey Alexander on Unsplash)

Por unanimidad, el Concejo municipal de Los Ángeles aprobó el martes 29 de abril una propuesta que reduciría las tarifas que cobra y agilizaría otros trámites, a fin de ayudar a los cineastas de la ciudad.

El Ayuntamiento ordenó a los departamentos municipales correspondientes que presenten en 30 días un informe con recomendaciones sobre el monto de las tarifas cobradas, el trámite de la distribución de permisos, las ordenanzas de estacionamiento y los requisitos de seguridad necesarios para filmar. Adicionalmente, será más fácil certificar nuevos estudios de sonido.

La moción había sido propuesta  el 28 de marzo por el concejal Adrin Nazarian, y se plegaron a su liderazgo los concejales Nithya Raman y Hugo Soto-Martínez.

"Esta propuesta quiere revitalizar nuestra producción cinematográfica, agilizar el proceso de suministro de permisos y hacer que el proceso sea más eficiente y menos burocrático", dijo Nazarian. "En pocas palabras, se trata de proteger a los trabajadores de clase media y también a la industria, que es la que puso a Los Ángeles en el mapa mundial".

Adrian Nazarian fue asambleísta en la Legislatura de California entre 2012 y 2022. En 2018 propuso la moción de ley AB 2936, que pretendía aumentar los créditos fiscales a la producción estatal. La propuesta no fue aprobada. Nazarian observó que en la Legislatura se están considerando dos proyectos de ley similares, destinados a revitalizar la producción cinematográfica.

Efectivamente, están en deliberaciones en Sacramento las propuestas de ley AB 1138 y la AB 630. Para abogar por su aprobación ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la capital del estado los siguientes legisladores: el asambleísta Rick Chavez Zbur (demócrata por Hollywood y el senador estatal Ben Allen (demócrata por Santa Mónica), principales autores de la medida, así como los coautores, los asambleístas Isaac Bryan (demócrata por Los Ángeles)  y Sharon Quirk-Silva (demócrata por Fullerton), y los senadores estatales Caroline Menjivar (demócrata por el Valle de San Fernando), Sasha Renee Perez (demócrata por Pasadena) y Henry Stern (demócrata por Los Ángeles).

La propuestas de ley AB 1138 y la SB 630 buscan ampliar al nivel de otros estados y países el monto de créditos fiscales ofrecidos por California, para de esta manera apoyar a las pequeñas empresas y conservar los empleos que son vinculados a la industria del entretenimiento.

La concejala Traci Park, que preside el Comité de Comercio, Viajes y Turismo, dijo que para mantenerse competitivo, la industria necesita ayuda del resto del estado, ya que en otros sitios se han ofrecido créditos fiscales más altos que los de Los Ángeles para fomentar la producción cinematográfica.

"Hemos implementado en Los Ángeles burocracias tales como FilmLA y otras, que dificultan y encarecen las producciones cinematográficas. Especialmente, cuando se trata de películas de montos de producción más bajos, y esto es algo que tenemos que solucionar". dijo Park.

Greg Zekowski, miembro del Sindicato de Directores de Estados Unidos, fue una de las 50 personas que representaban la industria cinematográfica estuvieron presidentes para apoyar la moción de Nazarian. entre ellos Greg Zekowski, miembro del Sindicato de Directores de Estados Unidos. Zekowsky dijo durante la sesión que Los Ángeles necesita reorientarse y afirmó que la propuesta es un "gran avance".

Por su parte, Martin Weeks, presidente del sindicato Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales (IATSE) Local 728, afirmó que "cualquier obstáculo para la producción hace que ésta abandone Los Ángeles y que de esa manera se pierdan los empleos de nuestros miembros, por lo que pido que el concejo vote a favor" de la moción. 

Según su sitio de internet, FilmLA es “una organización de beneficio público sin fines de lucro 501(c)4 y la representante oficial sobre cine de la Ciudad y del Condado de Los Ángeles”. 

El costo del permiso para filmar, que cubre hasta cinco localidades y dura siete días, subió el 1 de julio pasado de $895 a $931. Los permisos para usar en la filmación drones, helicópteros, disparos, efectos especiales de explosiones y humo, y cierre de carriles, subieron de $75 a $78.

Estos, afirmó Philip Sokoloski, de FilmLA, son más bajos que el promedio regional de costos de un permiso.

"Estos permisos abarcan múltiples ubicaciones y jurisdicciones, lo que baja los trámites y documentos y el costo de trabajo en nuevas áreas", afirmó.

Las tarifas de FilmLA son fijas, es decir que no se pueden ajustar, a menos que compensen los aumentos anuales limitados por la inflación.

"Es un error común creer que FilmLA controla el precio de los permisos de cine", dijo en un correo electrónico Sokoloski a City News Service. "Del total pagado por los clientes de FilmLA, solo el 40% se dedica a  cubrir nuestros costos de operación. El resto paga por las tarifas gubernamentales en concepto de servicio y personal".

Por otra parte, Sokoloski reconoció que la idea propuesta de establecer un proceso para la obtención de los permisos que sea más ágil y sencillo "siempre vale la pena explorar". 

Ya en este momento, la ciudad de Los Ángeles está ofreciendo más incentivos de ayuda a la industria cinematográfica que la mayoría de las otras ciudades o regiones, afirma FilmLA.  Esto incluye la posibilidad de recibir una exención, si bien limitada, del pago por filmar en la mayoría de las propiedades pertenecientes al municipio, aunque el costo por el uso de edificios gubernamentales,  supervisión policial y presencia de bomberos, entre otras circunstancias, no está actualmente exento.

A principios de abril, FilmLA anunció una caída del 22,4% en los rodajes de exteriores en el área metropolitana de Los Ángeles entre enero y marzo de este año. Este descenso incluyó a cada una de las categorías principales de rodaje cinematográfico. Solo la filmación de anuncios se acercaron a un equilibrio.

Los factores que generalmente se citan para explicar la disminución general de producciones de filmación son la baja global en comienzos de producciones, el mercado cada vez más competitivo, los remanentes del efecto causado en enero por los devastadores incendios forestales en toda Los Ángeles, las huelgas de guionistas y actores locales en 2023 y por supuesto la pandemia del coronavirus COVID-19.

FilmLA, conjuntamente con funcionarios electos que lideran la ciudad de Los Ángeles apoyan dos nuevos proyectos de ley estatales que se proponen ampliar y modernizar las bases de los créditos fiscales otorgados a la industria cinematográfica.

La moción de ley SB630, del senador estatal Ben Allen (demócrata por Santa Mónica), busca reducir el requisito para que programas de televisión puedan solicitar incentivos fiscales de 40 a 20 minutos de duración. Además, se agregaría a los elegibles para la ayuda los proyectos tales como películas de animación, series, cortometrajes y programas de competencias siempre que su presupuesto sea de por lo menos un millón de dólares.

Además, la SB630 propone otorgar un crédito fiscal del 35 % a toda producción que se lleve a cabo en un radio de menos de 30 millas (48 kilómetros) de la región conocida como Los Ángeles, así como en otras ubicaciones del sur de California.

Los asambleístas demócratas Rick Chavez Zbur (Hollywood) e Isaac Bryan (Los Ángeles) son los autores de la propuesta de ley la AB 1138. Esta moción tiene como propósito “que se elimine el requisito de tener propiedad del 50 % del proyecto o un contrato de arrendamiento de 10 años para el uso de un estudio de sonido certificado”. También piden una mayor flexibilidad para el programa de incentivos fiscales.

El gobernador de California Gavin Newsom propuso ampliar el Programa de Crédito Fiscal para Cine y Televisión de California, que es el que proporciona el alivio impositivo del 35% de un total acumulado de $330 millones de dólares a 750 millones o más al año.

El lunes 28 de abril varios legisladores estatales y representantes de la industria cinematográfica se reunieron con Allen, Zbur y Bryan para debatir cómo apoyar sus propuestas.

"Sabemos que nuestra industria del entretenimiento tiene un gran impacto económico no solo en Los Ángeles, sino también en todo el estado", dijo Allen a través de un comunicado. "Fue genial recibir este reconocimiento gracias al firme apoyo de los miembros del comité que representan a todas las regiones de California. Tenemos un objetivo común: apoyar una fuerza laboral vital que ha visto cómo la producción abandonaba nuestro estado masivamente en los últimos años". Y eso es lo que establecen las leyes SB 630 y AB 1138.”

Zbur añadió que "la industria del cine y la de la televisión de California están en un punto crítico. Las propuestas de ley AB 1138 y SB 630 buscan conservar buenos empleos y proteger a las pequeñas empresas y sus trabajadores, que construyeron esta importante industria".

El lunes 28, el Comité de Ingresos e Impuestos de la Asamblea debatió la AB 1138, mientras que la SB 630 se debate en el Comité de Asignaciones del Senado, dijo la oficina de Zbur.

Con información adicional de City News Service.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.