
Sam Escobar, con su "gorra roja", durante “la ceremonia del amanecer”, en la celebración del Día de los Pueblos Indígenas, Isla de Alcatraz, 2024. (Cortesía Lydia Grijalva)
IRVINE, California — A los familiares y amigos de Sam Escobar, un hombre del sur de California, les preocupa su estado físico después de que tuvo que pasar varias horas esposado en un patrullero.
Escobar es un activista indígena local que se halla actualmente en la Cárcel del Condado de Orange, detenido desde principios de abril. Enfrenta varios cargos por delitos graves y su proceso legal enfrenta grandes dificultades.
A Escobar, de 43 años, lo conocen más que nada por su afiliación activa con el Movimiento Indígena Americano (AIM), una organización fundada en 1968, y por su defensa de los derechos de los inmigrantes. Lo conocen por el apodo de "Sam el de la boina colorada", por el característico atuendo rojo brillante con el que se lo ve en protestas y manifestaciones.
Según sus amigos el arresto de Escobar es una demostración del excesivo uso de la fuerza y la violencia policial, una venganza por su negativa a responder preguntas y un ejemplo de cómo funciona el sistema que históricamente ha victimizado a los indígenas americanos. "Las fuerzas del orden tienen un largo historial de desaparición de nuestros hombres en nuestras comunidades", dijo su amiga Lydia Grijalva, también activista del Movimiento Indígena Americano.
Cuando arrestaron a Escobar, contó Grijalva, los policías no registraron su fichaje por casi nueve horas, un ejemplo, según alegan, que ilustra cómo la policía aplica "castigos crueles e inusuales" contra los indígenas.
En entrevista exclusiva con CALÓ News, Escobar describió los hechos que condujeron al arresto de Sam Escobar.
En la mañana del 10 de abril, agentes del Departamento de Policía de Irvine detuvieron el vehículo de Escobar tras haber recibido una llamada relacionada con una disputa doméstica. A continuación lo sacaron del vehículo, lo tantearon por si llevaba armas y le hicieron una serie de preguntas, entre ellas si hablaba inglés.
A cada pregunta Escobar repetía una simple frase: "No respondo preguntas".
Según los agentes, preguntaron a Escobar si había nacido en California y si estaba listo para que le leyeran sus derechos. A pesar de ello, relató Escobar, no le leyeron sus derechos Miranda.
Como se sabe, estos derechos incluyen el de guardar silencio, el de un abogado y un abogado de la corte si no puede pagar por uno, así como la advertencia de que sus declaraciones podrían ser usadas en su contra.
Cuando uno de los agentes notificó a un detective encargado que Escobar se negaba a responder preguntas, este supuestamente le advirtió que esa sería su única oportunidad de contar su versión de los hechos. Cuando Escobar volvió a invocar su derecho a guardar silencio, el detective contestó: «Aquí es donde las cosas se tergiversan».
Durante esta interacción, se le negó el acceso al baño y, dijo, quedó esposado desde las cinco de la mañana hasta las tres de la tarde. Lo dejaron sentado en el asiento trasero del patrullero con el motor en marcha, la calefacción a toda potencia y las ventanas cerradas. Comenzó a sobrecalentarse y finalmente, dijo que sintió que se desvanecía.
Escobar recuerda solo algunos fragmentos de lo que después sucedió. Todavía inmovilizado, empapado en su sudor y casi sin reaccionar, los paramédicos lo sacaron del vehículo y llevaron al Hospital Hoag en Irvine para su evaluación. Allí, el personal médico le realizó pruebas, incluyendo una radiografía de tórax y un análisis de sangre, antes de ponerlo bajo custodia.
En el hospital, le encargaron hacer un seguimiento con un cardiólogo, pero sus solicitudes de seguimiento médico en la cárcel quedaron sin respuesta, informó Escobar.
Tampoco le entregaron los documentos que le entregaron al ser dado de alta del hospital y trasladado a la cárcel del condado, ni respetaron la derivación para seguimiento con un cardiólogo en siete días.
El personal médico de la cárcel solicitó un monitor Holter - que registra su actividad cardiaca por varios días - para evaluar la salud cardíaca de Escobar, pero la solicitud no fue respetada hasta el cierre de esta edición.
Ahora, Escobar espera su cita en el tribunal. Mientras tanto, sus familiares y amigos están recaudando fondos para pagar los 10,000 dólares en efectivo necesarios para cumplir con su fianza de un millón de dólares y sacarlo de la cárcel. A pesar de enfrentar cargos graves y la incertidumbre legal en la que está sumido, la actitud de Escobar enfatiza la resiliencia, la sanación y el firme propósito. Desea pagar la fianza a tiempo para poder asistir a una ceremonia tribal sagrada, que celebra anualmente con su comunidad.
“Al salir de esta situación, solo quiero estar en el polvo, en la tierra, en el lodo, sintiendo la Madre Tierra”, dijo.
La brutalidad policial y el encarcelamiento masivo sigue afectando a las comunidades indígenas de manera desproporcionada, dijeron los críticos. Casos como el de Escobar son solo uno de muchos ejemplos de una crisis más amplia y permanente.
Durante su detención, la comunidad indígena ha sido un sistema de apoyo fundamental. Ha recibido numerosas cartas de aliento, incluyendo testimonios de carácter - destinados a la corte - que lo han conmovido profundamente.
Una de las cartas es la de la madre de un joven indígena de 15 años a quien Escobar le había regalado un collar hecho de garras de oso. En la carta le contaba que su hijo usa el collar todos los días y que constituye una fuente de inspiración en su camino para conectar con su comunidad.
“Me contaba que usa ese collar religiosamente. No se lo quita. Yo no sabía cuánto significaba eso para él joven, pero me siento honrado”, dijo.
Gracias a su inquebrantable conexión con la comunidad, la espiritualidad y la ceremonia y pese al desgaste mental del encarcelamiento, Escobar sigue con los pies en la tierra.
“El día que me vaya de aquí, iré directo a mi tierra, directo a la ceremonia”, dijo.
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.