Selena (Spanish copy)

Selena Quintanilla en una escena de "Selena y Los Dinos" dirigida por Isabel Castro, y que fue selección oficial del Festival de Cine de Sundance 2025. (Cortesía del Instituto Sundance)

El documental “Selena y Los Dinos” será parte de los 87 largometrajes y seis proyectos episódicos seleccionados para el Festival de Cine Sundance de 2025, anunció el Instituto Sundance. 

Aunque ya se han producido documentales sobre la vida de la cantante, ícono de la música tejana, “Selena y Los Dinos” es el primero apoyado por la familia Quintanilla. Está dirigido por Isabel Castro y producido por Julie Goldman, así como por Christopher Clements, J. Daniel Torres, David Blackman y Simran Singh. 

De actuar inicialmente en fiestas de quinceañeras, Selena Quintanilla, la “Reina de la Música Tejana” y su banda familiar, Selena y Los Dinos, pasaron a giras en estadios multitudinarios con entradas agotadas. El documental narra su vida y su legado a través de imágenes nunca antes vistas y que pertenecían al archivo personal de la familia. 

El filme se estrenará en el Festival de Sundance y también estará disponible en línea para el público en el sitio festival.sundance.org.  

El Festival tendrá lugar en Park City y Salt Lake City, Utah, del 23 de enero al 2 de febrero de 2025. Las películas que participan en la competencia y otras proyectadas estarán disponibles en el internet entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 2025. 

Y a partir del 30 de enero, más de la mitad de los largometrajes estarán en línea. Entre estas películas estarán todos los títulos que participarán en la competencia y una selección del Programa de largometrajes, episodios y el programa de cortometrajes, presentado por Vimeo. 

“El Festival de Cine de Sundance tiene el compromiso de poner en manifiesto la creación de voces únicas en la narración independiente de historias . El programa de 2025 incluye una variada serie de producción cinematográfica a nivel mundial”, dijo Robert Redford, fundador y presidente del Instituto Sundance. 

“El Festival de Sundance es el programa público más importante del instituto. Está basado en la labor de apoyo a los artistas que tiene lugar durante todo el año. Como organización sin fines de lucro buscamos que la narración significativa de historias sea accesible y sostenible”, dijo Amanda Kelso, directora ejecutiva interina del Instituto Sundance. “Nuestra colección muestra la amplitud y profundidad de la producción cinematográfica en nuestros días. El trabajo de los cineastas y artistas seleccionados muestra el potencial para impulsar el cambio a través del diálogo abierto y para involucrar al público en el proceso”. 

“Nuestro equipo se ha estado preparando durante un año para este el momento en el que finalmente podemos revelar quienes son los cineastas que, en unas pocas semanas, presentaremos en la edición de 2025 del Festival de Cine de Sundance”, dijo Eugene Hernandez, director del Festival de Cine de Sundance y director de Programación Pública. “Este año, el programa pretende satisfacer a nuestro público, la industria y la cultura mientras estamos viviendo un momento de muchas interrogantes a nivel global. Las obras que nuestros artistas estrenarán en el próximo Festival generarán el diálogo y la conexión interpersonal. Nos emociona compartir los momentos de descubrimiento con nuestras comunidades. Estamos agradecidos a nuestros artistas por habernos confiado sus obras”. 

“El programa de este año en el Festival presenta historias que abordan muchos temas críticos que son característicos de nuestro tiempo. Como siempre, nos emociona también hacerle llegar al público nuevas voces en el cine, además de creaciones nuevas de nombres ya conocidos”, dijo Kim Yutani, directora de programación del Festival. “El público del Festival no solo podrá interactuar con aquello que lo pueda sorprender, sino también entretenerse constantemente, desafiarse a sí mismo y emocionarse profundamente con las películas de este año”. 

El festival también presentará películas de su archivo como "El Norte", dirigida y coescrita por Gregory Nava. Se trata de la historia de los hermanos indígenas Rosa y Enrique que huyen hacia el Norte, es decir, a Estados Unidos. Allí buscan una oportunidad para sobrevivir después de que su familia fue asesinada por las fuerzas del gobierno en una masacre acaecida durante la Guerra Civil de Guatemala. Pero al llegar, descubren que la vida en Estados Unidos no es en realidad aquello que ellos habían esperado para sí.

(0) comments

Welcome to the discussion.

Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.